• * La directora de ese organismo explicó en conferencia de prensa virtual la precaria situación financiera y por qué no hay dinero para pagar sueldos a trabajadores

Redacción

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) presenta un déficit superior a los 89 millones de pesos, que le impide pagar el salario de sus trabajadores y la deuda millonaria que tiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La directora Irma Lilia Garzón Bernal ofreció una conferencia de prensa virtual en la que expuso la crisis financiera que enfrenta el organismo paramunicipal.

Indicó que la actual administración heredó una deuda histórica por 63 millones de pesos.

Explicó que la Capach sobrevivió en las administraciones pasadas gracias a los subsidios que percibía de los gobiernos estatal y federal.

Sin embargo, con la llegada del gobierno de la Cuarta Transformación, estos apoyos se vieron “mermados”, situación que ha golpeado la operatividad del organismo operador del agua potable y de su base laboral.

Garzón Bernal indicó que la Capach cuenta con 365 trabajadores y una nómina que asciende a cuatro millones de pesos mensuales.

La funcionaria detalló que el organismo sobrevive únicamente del cobro del servicio que brinda a los usuarios.

La captación mensual de recursos varía entre cuatro y cinco millones; es decir, apenas lo suficiente para cubrir la nómina.

Esto deja a la Capach sin recursos para gasto operativo y también le impide pagar el consumo de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que a la fecha asciende a 38 millones 300 mil pesos.

De acuerdo con Garzón Bernal, la Capach requiere un ingreso de 10 millones de pesos al mes para operar de manera desahogada, porque la nómina asciende a cuatro millones, la factura mensual ante la CFE es de cuatro millones de pesos y los gastos de operación suman dos millones más.

Ante la quiebra financiero de la paramunicipal, la funcionaria reconoció que no se ha pagado la primera quincena de junio a los trabajadores quienes anunciaron acciones de protesta y advirtieron que tomarían los tanques de agua para bloquear el servicio de distribución de pipas.

Ante el amago, Garzón Bernal informó que ya tuvo una mesa de negociación con los trabajadores, pero no llegaron a ningún acuerdo.

“Les dije que no los podía engañar, que no tengo un recurso extraordinario para decirles que en tal fecha les voy a pagar”, comentó.

Su compromiso como directora del organismo fue realizar los pagos todos los días, con el ingreso diario que tiene la Capach, ofrecimiento que no convenció a los trabajadores.

Garzón Bernal también respondió a los empleados que piden su renuncia.

“Soy una persona de trabajo, todo el tiempo me he conducido con rectitud, con responsabilidad; ellos están molestos y es una razón justa, por el hecho de no poderles pagar la quincena, pero no es que yo esté guardando el dinero en mi bolsa (…), no hay dinero y llegue quien llegue va a ser lo mismo”, expuso.

La funcionaria dijo que la única manera de “sacar del precipicio” a la Capach es reforzar el sistema de cobro por el servicio, por lo que invitó a los usuarios a ponerse al corriente con sus pagos.

También llamó a los trabajadores a sumar esfuerzos y evitar actos de corrupción que laceran los ingresos de la paramunicipal.

Garzón Bernal les pidió “conducirse de manera legal y honesta”, pues han detectado prácticas irregulares, como la instalación de tomas clandestinas y cobros casa por casa a nombre de la Capach.

Ante estas irregularidades, dijo que el área Jurídica de la Capach abrió investigaciones contra dos empleados, una de ellas mujer, quien ya fue despedida, y el segundo expediente se encuentra en curso.

Hay trabajadores de Capach infectados de Covid

Por otra parte, Garzón Bernal confirmó que siete trabajadores de la Capach dieron positivo a Covid-19.

“Todos estamos expuestos y desafortunadamente aquí es un área operativa, aquí no se puede descansar, hay que estar al frente y expuestos a todo”, comentó.

Recordó que los dos primeros empleados, que además son pareja, realizaron un viaje al municipio de Copala, en la Costa Chica, y se infectaron por tener contacto con un familiar que murió a causa de esta enfermedad viral, tras lo cual ambos estuvieron en aislamiento.

Asimismo indicó que a raíz de la pandemia de coronavirus, la cobranza de la Capach disminuyó en un 50 por ciento.

“Hay días en que cobramos 30 o 40 mil pesos, a veces hemos llegado a 100 o 150 mil cuando le toca pagar a la Universidad o al gobierno del estado, pero es una vez al mes”, apuntó.

Garzón Bernal destacó que el área comercial de la Capach reforzó la entrega de notificaciones a los usuarios deudores, además que se contrató a un despacho que apoyará a recuperar la cartera vencida.

“Nosotros estamos haciendo todo lo posible por hacer que la gente venga a pagar y también nos vamos a ir duro contra las tomas clandestinas”, sentenció.