• * Acapulco concentra la mayoría de los casos con mil 304, Chilpancingo 203, Iguala 120 y Taxco 55, informó el secretario de Salud, Carlos de la Peña
  • *Explicó que de las 282 muertes que hay en el estado, tan solo en los últimos 25 días se registraron 222

Gilberto Guzmán

Luego de que este martes el estado llegó a 2 mil 58 casos positivos y 282 defunciones por Covid 19, el secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, reiteró el llamado a la población a seguir aplicando medidas de sana distancia y de ser posible quedarse en casa.

Acompañado por la directora de Comunicación Social del gobierno estatal, Erika Lürhs Cortés, el titular de Salud encabezó el mensaje de actualización Covid 19 debido a que el gobernador Héctor Astudillo Flores se encontraba participando en la videoconferencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con integrantes del gabinete federal.

Los funcionarios compartieron el video de la conferencia del lunes del subsecretario de Salud federal, Hugo López Gatell-Ramírez, en la que habló de Acapulco, que es el municipio de Guerrero con el mayor número de contagios y el que requiere más cuidados para bajar la movilidad.

En el mensaje de actualización de la tarde del lunes, el doctor López Gatell señaló: “Acapulco, Guerrero, se ha excedido respecto a la predicción, recordarán que hace dos fines de semana estuvimos en un importante estrés, porque llegó a ocuparse todo lo que estaba disponible; afortunadamente ha habido una respuesta muy positiva del gobierno de Guerrero y de las instituciones nacionales, el IMSS, el ISSSTE, y el trabajo de coordinación a través de nuestra colega Rocío Bárcena, que está operando la coordinación con el estado”.

Agrega que esa coordinación “logró expandir las capacidades, llegaron ventiladores, que proporcionó el INSABI y logramos tener otra vez, recuperar la capacidad hospitalaria”.

Sin embargo, el funcionario agrega que “respecto a la predicción todavía está lejos de llegar a un punto crítico y también respecto a la ocupación hospitalaria”, además de que en Acapulco la terapia intensiva se mantiene importantemente ocupada y no se sabe qué momento llegará al descenso.

“Si se sigue la predicción, le faltan todavía algunos días, unos 7 o 15 días”, estimó el subsecretario Hugo López Gatell.

Guerrero acumula 2 mil 58 casos en 58 municipios

Al actualizar la estadística de casos de Covid 19 en Guerrero, De la Peña indicó que ya son 2 mil 58 casos positivos, con mil 50 sospechosos y 282 defunciones.

Indicó que aumentó a 58 el número de municipios con casos positivos, al agregarse Cochoapa el Grande y Metlatónoc, ambos en la Montaña alta, que se mantienen 22 municipios vecinos sin contagio y solamente queda uno sin contagio y sin vecindad.

Subrayó la importancia de mantener las medidas de sana distancia, porque tan sólo en las últimas 24 horas, entre lunes y martes, se confirmaron 106 nuevos casos.

Detalló que en los últimos 26 días se han registrado mil 645 casos, lo que representa el 80 por ciento del total de acumulados desde el inicio de la pandemia.

En cuanto al número de casos en los municipios con mayor densidad poblacional, mencionó: Acapulco con 1,304 casos, Chilpancingo con 203, Iguala con 120 y Taxco con 55.

En cuanto a las defunciones, De la Peña explicó que de las 282, tan sólo en los últimos 25 días se registraron 222.

De la ocupación de las 612 camas COVID-19 que se han dispuesto entre el sistema de Salud del gobierno del estado, IMSS, ISSSTE, Sedena y Marina, están ocupadas 327, el 53 por ciento, y que 37 pacientes permanecen intubados y 290 se encuentran hospitalizados pero estables.

Sobre la ocupación de camas en los nueve hospitales, el funcionario precisó que en Iguala hay 24 camas COVID-19 con un 25 por ciento de ocupación, en Chilpancingo se cuenta con 36 camas con un 97.2 por ciento de ocupación, el hospital General de Acapulco cuenta con 77 camas y un 42.9 por ciento de ocupación, en Ciudad Renacimiento se tienen 30 camas con un 86.7 por ciento ocupadas.

En Taxco de Alarcón, de las 14 camas Covid-19, el 64.3 por ciento están ocupadas, en Coyuca de Catalán de sus 20 camas, están ocupadas el 75 por ciento, en Ometepec que cuenta con 13 camas, tiene una ocupación del 46.2 por ciento, en Zihuatanejo de las18 camas están ocupadas el 22.2 por ciento, en Tlapa de las15 camas el 53.3 por ciento están ocupadas, en total se tiene una ocupación del 57.5 por ciento de los nueve hospitales.

“Vean ustedes cómo ha ido creciendo la demanda de hospitalización conforme van avanzando, conforme se van incrementando y estos son indicadores que nos van mostrando a nosotros en el semáforo, cuál es la conducta, cuáles son las circunstancias que debemos de estar atentos y esto nos va a reflejar qué determinaciones se deben de tomar con respecto a este semáforo”, indicó.

Da seguimiento a jornaleros de Sinaloa por sospecha de COVID

Se le preguntó sobre el caso de los jornaleros provenientes de Sinaloa que viajaban en un autobús en el que falleció una persona con los síntomas de COVID-19, y el secretario de Salud respondió que en coordinación con el Ayuntamiento de Tixtla se le dio seguimiento a este caso y que los acompañantes del fallecido se encuentran en un albergue en Zoquiapa para hacerles las pruebas.

Además, dijo que se han dado indicaciones para que los jornaleros puedan ser vigilados y darle seguimiento por cualquier circunstancia que pudiera estar relacionada con el COVID-19.

De la Peña Pintos indicó que la reactivación de actividades en Guerrero se dará en seguimiento al semáforo epidemiológico, pero insistió en el llamado a detener la movilidad en los próximos días para ayudar a contener nuevos casos.

También dijo que se valorará la apertura de espacios deportivos con todas las medidas sanitarias pertinentes como ajustarse a una reglamentación y al uso de cubrebocas.

Llama a evitar movilizaciones y visitas a municipios

El doctor Carlos de la Peña recomendó a los municipios que no registran contagios que sus habitantes no visiten municipios donde ya hay casos de coronavirus: “La movilidad es importante detenerla, porque es lo que ha dado resultado para mitigar los problemas y contener el problema del COVID-19”, reiteró.

Cuestionado sobre si se ha dado seguimiento a quienes participaron en una procesión a la Virgen en Tixtla, el funcionario dijo que “ahí es un poco difícil, porque hay mucha gente, pero estaremos atentos. Sobre todo un llamado a todos los feligreses a que eviten y sobre todo también a la propia iglesia, para evitar estas circunstancias (…) a veces la cuestiones de este tipo rompen con esa ruta que tenemos de mantenerse en casa, el consejo es tener mucho cuidado con estas movilizaciones”.