- * El sábado, nuestro país se convirtió en el séptimo en el mundo con mayor número de muertos al pasar a Bélgica; ahora son 16 mil 962 pacientes que han presentado síntomas en los últimos 14 días
- * Se acabó la jornada de sana distancia y llega la “nueva normalidad”, pero “no se acaba la epidemia, hoy no se acaba la restricción, dice el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell
Redacción
Este domingo, México llegó a 9 mil 930 decesos y 90 mil 664 casos confirmados de COVID-19, informó la Secretaría de Salud federal, y ahora nuestro país es el séptimo con más fallecimientos en el mundo tras superar al Bélgica, que el sábado reportó 9 mil 453 muertos.
Además, de los casos confirmados, 16 mil 962 son casos activos, es decir que son personas que han presentado síntomas de la enfermedad durante los últimos 14 días. También hay 38 mil 803 casos sospechosos y 147 mil 530 negativos.
El país que más muertes por COVID 19 ha registrado hasta este domingo es Estados Unidos, con 103 mil 685; luego está el Reino Unido, con 38 mil 458; Italia, con 33 mil 340; Brasil, con 28 mil 834; Francia, con 28 mil 744; España, con 27 mil 125. Luego se encuentra México.
En la conferencia, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell indicó que, aunque ya finaliza la Jornada Nacional de Sana Distancia y a partir del 1 de junio iniciará la denominada “nueva normalidad”, la epidemia aún no ha finalizado y que seguirán las restricciones de movilidad en el espacio público para la mayoría de las personas.
Detalló que todo el país el semáforo de la pandemia se encuentra en color rojo, salvo Zacatecas, que está en amarillo.
Por ello, dijo, la ciudadanía debe seguir manteniendo medidas de “sana distancia”.
“Hoy no, no se acaba la epidemia, hoy no se acaba la restricción necesaria a la movilidad en el espacio público”, aseguró.
“Mañana el 1 de junio no es regresar a la normalidad”, precisó.
Las entidades con mayor número de casos activos de coronavirus son la Ciudad de México, el Estado de México, Tabasco, Puebla, Chiapas y Baja California.