• *Ayer se sumaron 479 nuevos decesos por coronavirus, mil más de los que el subsecretario de Salud pronosticó que habría en nuestro país, el pasado 4 de mayo
  • * Además ya son 62,527 casos confirmados, de los cuales 13,347 son personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días; hay otras 814 defunciones sospechosas de COVID 19

Redacción

México llegó este viernes a 6 mil 989 decesos —mil más de los que la Secretaría de Salud tenía proyectado que ocurrieran durante la pandemia— y 62 mil 527 casos positivos acumulados de COVID-19. Esto representa 479 fallecimientos y 2 mil 960 casos más que fueron confirmados en 24 horas.

De acuerdo con la información proporcionada por el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, hay otras 814 defunciones sospechosas, que son personas que fallecieron y que presentaban síntomas de coronavirus, y 13 mil 347 casos activos, que corresponden a pacientes que han presentado los síntomas en los últimos 14 días.

El funcionario también informó que hay 33 mil 801 casos confirmados y 113 mil 742 negativos, de un total de 210 mil 70 pruebas realizadas desde que inició la emergencia sanitaria en nuestro país.

En los últimos días, los contagios han aumentado exponencialmente, pasando de 54 mil 346 el pasado 19 de mayo, a 59 mil 567 el jueves y a los 62 mil 527 este viernes.

En los últimos 3 días, en México las defunciones por COVID 19 se mantuvieron por encima de 400, pues el miércoles fueron 424, el jueves 410 y ayer 479, el mayor número que se registra durante la emergencia sanitaria.

Fallan proyecciones de Hugo López Gatell sobre número de muertos por COVID 19

Durante la conferencia de prensa del pasado 4 de mayo, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, dijo que los muertos por COVID 19 en México llegarían a 6 mil.

“Sobre la estimación de la mortalidad, sigue siendo la que hemos proyectado. Ahorita tenemos mil 271 personas que han perdido la vida por COVID y estamos cerca del punto medio de la curva epidémica. En el descenso de la curva podemos tener las otras más o menos 2 mil o 3 mil, y con ello ya tendríamos casi 6 mil o 5 mil 271 si lo ponemos nada más así, implemente agregando 3 mil más”.

Y añadió López Gatell: “La proyección consideró una oleada epidémica más extensa en distintas ciudades. Y en la última semana hemos compartido esta noticia positiva de que no sólo por observación directa, como lo hemos venido documentando todos los días, sino también por las proyecciones matemáticas se aprecia que algunas ciudades ya están en la parte de declive”.

Según el funcionario, el pico de contagios de COVID 19 en nuestro país sería entre el 8 y 10 de mayo, pero 12 días después se confirman casi 3 mil nuevos casos al día, sobre todo en la Ciudad y el Valle de México, donde se concentran la mayoría.