• * Los casos sospechosos son ahora 5 mil 398 en todo el país; se han realizado 15 mil 688 pruebas para detectar portadores de Coronavirus, unas 12.5 por cada 100 mil habitantes

La Secretaría de Salud federal (SSa) reportó este viernes otros 10 fallecimientos y 178 nuevos casos de coronavirus Covid-19 en México, por lo que el número de muertos aumentó a 60 y a mil 688 los contagios confirmados.

José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, dijo que en el país se han realizado a la fecha 15 mil 688 pruebas para detectar casos de coronavirus, de las cuales 8 mil 602 han resultado negativos y 5 mil 398 son sospechosos.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, en nuestro país se han realizado unas 12.5 pruebas por cada 100 mil habitantes, uno de los porcentajes más bajos en el mundo, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud ha recomendado hacer “pruebas, pruebas y más pruebas”, sobre todo para ubicar pacientes asintomáticos que pueden infectar a más personas sin saber que son portadores del virus.

“La epidemia está incrementando su carga de enfermedad. Si usted no se queda en casa, puede contagiarse en un ambiente comunitario, de ahí que es necesario guardar la sana distancia”, refirió José Luis Alomía.

“La pandemia está evolucionando en el mundo y en epidemia en los distintos países. Y todavía quedan también cuatro semanas de la temporada de influenza estacional”, añadió el funcionario que así explicó que se hayan descartado más de 8 mil estudios.

Dijo que de los contagios confirmados, el 79% corresponde a pacientes ambulatorios y 21% para personas hospitalizadas.

De acuerdo con el funcionario de la SSa, el mayor número de casos confirmados se mantienen en la categoría de los adultos jóvenes, con un promedio de 43 años de edad. En tanto, el 58% de esos casos fueron hombres.

Respecto a las defunciones, Alomía dijo que el promedio de edad de las personas fallecidas se ubica en los 56 años de edad y que el 86% han sido hombres también.

La Ciudad de México, con 384 casos; el Estado de México, con 177 contagios; Jalisco, con 116 casos; Puebla, con 109, y Nuevo León, con 85 contagios, son las cinco entidades con mayor número de contagios en el país en la noche del viernes 3 de abril, ya que además tienen las zonas urbanas con mayor concentración de población.