Jesús Saavedra

Integrantes del Frente Guerrero por Nuestros Desaparecidos realizaron una marcha en Chilpancingo, del centro al palacio de gobierno, para exigir un alto a la violencia contra las mujeres, por una atención integral a las familias que han padecido la desaparición forzada de algún familiar y un programa efectivo de reconocimiento de cadáveres en el Servicio Médico Forense (Semefo).

Este Frente lo integran al menos 8 colectivos de familiares de desaparecidos y organizaciones defensoras de Derechos Humanos, quienes decidieron marchar este lunes desde la Alameda ‘Granados Maldonado’ a la sede del Poder Ejecutivo para exigir una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores.

La señora María Guadalupe Rodríguez Narciso, del Colectivo de Desaparecidos de Chilpancingo, señaló que salieron a las calles para visibilizar a las familias que sufren de una desaparición forzada y la que hay varias víctimas mujeres, sin que se tengan datos estadísticos de cuántos casos hay en lo particular.

Dijo que además están haciendo un llamado a las autoridades para que se agilicen la identificación de cuerpos en fosas clandestinas, pues dio a conocer que de octubre a la fecha se han realizado cuatro campañas de búsqueda en diferentes partes de la entidad en donde han localizado 37 cuerpos, los cuales han sido enviados al Semefo de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México.

Rodríguez Narciso subrayó que no tiene caso que haya campañas de búsqueda de fosas clandestinas y de personas desaparecidas, si no hay acciones efectivas de identificación de cuerpos para entregarlos a sus familiares.

Señaló que en Guerrero han pedido desde el año pasado una audiencia con el gobernador Astudillo Flores, para plantearle asuntos concretos del tema de identificación a través de toma de muestras de cuerpos sin reconocer en Semefo a través de la Cruz Roja Internacional, pero no se ha cumplido, así como del apoyo mensual que se entregan a través de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV).

Yoltzin Martínez Corrales, del Colectivo ‘Raúl Trujillo Herrera’ de Acapulco, indicó que en el país hay 60 mil personas desaparecidas de manera forzada, de acuerdo con datos oficiales a las autoridades federales, pero que no se tiene un dato estadístico de cuántas mujeres son las que han sido desaparecidas.

En su caso, dijo que su hermana Yatzin fue privada de su libertad el 27 de abril del 2010, en el Mercado Central de Acapulco, “desde entonces hemos estado en la lucha de los colectivos por justicia y verdad, hay situaciones difíciles como 7 familias que no quieren presentar denuncias por temor a las autoridades y al crimen organizado”.

La marcha concluyó en palacio de gobierno, donde realizaron un mitin y bloquearon al menos una hora la vialidad.

Durante la manifestación, el director del Centro ‘José María Morelos’ de Chilapa, Manuel Olivares Hernández, lamentó que haya una actitud “omisa” de las autoridades para atender a familias desplazadas de la Sierra.

Aseveró que no hay condiciones para que familias desplazadas por la violencia, “en su mayoría mujeres, puedan regresar con seguridad a sus viviendas y eso es algo lamentable, es inconcebible que centenares de mujeres no puedan estar en sus hogares”, insistió.