Gilberto Guzmán

Las secretarías de Salud y de Educación de Guerrero anunciaron medidas preventivas ante la aparición de los primeros casos de Coronavirus (Covid 19) en el país, con énfasis en la higiene de manos y en el monitoreo permanente de síntomas ante una enfermedad respiratoria para buscar atención médica oportuna.

En conferencia de prensa conjunta desde las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, explicó que en Guerrero hay 12 mil 78 planteles escolares, tanto públicos como privados, en los que se atiende a un millón 142 mil 875 estudiantes de Educación Inicial hasta Educación Superior, y el objetivo es que padres de familia y maestros, así como a la población estudiantil, colaboren con las medidas preventivas contra el Coronavirus.

Indicó que las recomendaciones que ha proporcionado la Secretaría de Salud se difunden en los planteles escolares, con el fin de que se conozca la estrategia de prevención paso a paso.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, explicó que la dependencia atiende un calendario epidemiológico que obliga a establecer una serie de recomendaciones enfocadas en la prevención de enfermedades y promoción a la salud.

Aclaró que por ahora no hay casos de Coronavirus en el estado de Guerrero, como se informó el viernes en redes sociales, y añadió que para no caer en alarma, la población debe atender únicamente información oficial de las autoridades de gobierno o de salud, a través de fuentes confiables.

Mencionó que la Secretaría de Salud mantiene vigilancia en aeropuertos y puertos marítimos, en coordinación con autoridades de Migración y de Sanidad Internacional, como parte de los filtros de control en vuelos que provengan de los países donde se originó o se propagó el Coronavirus, y en caso de detectar algún caso sospechoso, será pueto en vigilancia epidemiológica de manera inmediata.

Mencionó que la temporada invernal inició el 15 de octubre del 2019 y termina el próximo 30 de marzo, y desde el inicio se establecieron recomendaciones de prevención de enfermedades e infecciones respiratorias agudas, con el lavado constante de manos, evitar saludar de beso o de mano si se tiene una infección respiratoria, evitar acudir a lugares concurridos, usar gel antibacterial con alcohol al 70 por ciento, ingerir abundantes líquidos y evitar cambios bruscos de temperatura.

Además, se inició con la vacunación contra la influenza, y para esta temporada invernal la meta es aplicar más de 985 mil dosis, y el avance es de entre 85 y 90 por ciento, por lo que se espera que al terminar marzo se haya cumplido la meta.

Dijo que son prioritarios en este programa de vacunación los adultos mayores con alguna enfermedad como hipertensión, obesidad, diabetes, VIH-Sida, asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, entre otras, así como embarazadas, personal del Sector Salud y menores de cinco años.

De la Peña Pintos destacó que hay tres medidas básicas de prevención contra infecciones respiratorias en general, incluido el Coronavirus: Estornudo de etiqueta: al toser o estornudar, cubrir boca y nariz con un pañuelo desechable y tirarlo a la basura, o utilizar el ángulo interno del brazo, nunca con las manos, y después lavar las manos con agua y jabón.

Lavado de manos frecuente, con jabón y agua, o utilizar soluciones a base de alcohol gel al 70 por ciento.

Resguardo en casa, en caso de tener síntomas de resfriado o gripe, acudir a revisión médica y no automedicarse; evitar contacto con otras personas; evitar dar besos y saludar de mano, además de evitar lugares concurridos y aglomeraciones de personas.

En el caso de los niños, recomendó no llevarlos a la escuela si presentan alguna infección respiratoria, porque el contagio se produce con facilidad, con el simple hecho de estar dialogando con una persona enferma.

Explicó que el Coronavirus es una enfermedad emergente que se inició en China, y las recomendaciones son las mismas, con énfasis en las medidas preventivas.

Pidió a la población que en caso de presentar síntomas de alguna enfermedad respiratoria aguda, como gripe o influenza, que son similares al del Coronavirus, como fiebre, dolor de cabeza, cuadro gripal, dolores musculares y articulares, decaimiento, incluso tos seca y dificultad para respirar, acudir a solicitar atención médica y evite la automedicación.

Comentó que en los baños de las escuelas debe haber agua y jabón suficiente, así como gel antibacterial, para extremar las medidas preventivas, y agregó que por ahora no se recomienda usar cubrebocas.

Afirmó que en las cooperativas escolares la recomendación es extremar medidas de higiene en el manejo y preparación de alimentos, y el lavado constante de manos es fundamental.