* Advirtieron al presidente López Obrador que si no hay castigo a los responsables de la “represión” registrada el domingo Tuxtla Gutiérrez, “la fuerza de Ayotzinapa se va a intensificar” en los próximos días

Jesús Saavedra

El Comité Estudiantil de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa acusó al gobernador de Chiapas, el morenista Rutilio Escandón Cadenas, de haber ordenado un desalojo violento el pasado domingo en las inmediaciones de la Normal Rural de Mactumatzá, en Tuxtla Gutiérrez, y de ser responsable de los daños físicos y psicológicos que presentan sus compañeros y madres de los 43 normalistas desaparecidos.

Este miércoles los dirigentes estudiantiles dieron una conferencia de prensa en el auditorio de su plantel, en Ayotzinapa, donde exigieron todo el peso de la ley y castigo a los responsables del desalojo, comenzando por Escandón Cadenas, quien es el principal responsable de todas las acciones de agresión física y psicológica.

Solicitaron al gobierno de Chiapas la reparación del daño, el pago de los gastos médicos y medicinas para los heridos, y exigieron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que haya castigo y justicia porque supuestamente en su gobierno no iba a haber represión contra los normalistas, pero es todo lo contrario.

Además, informaron que el 16 de febrero el normalista de primer año, Juan Antonio Flores García, quien recibió un disparo de un escopetín que impactó en su cráneo, fue operado de emergencia y están esperando su recuperación y traslado a Puebla, de donde es originario.

Recriminaron también que fue agredida la madre del normalista desaparecido Jorge Antonio Tizapa Legideño, Hilda Legideño Vargas.

Durante la conferencia de prensa, los jóvenes leyeron un comunicado en el que se indica que el presidente López Obrador ha expresado el apoyo total a las normales rurales, pero ha sido todo lo contrario y que así lo demuestra la “represión” que sufrieron el domingo pasado.

Señalaron que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, comentó que lo sucedido en Chiapas demanda una investigación exhaustiva para castigar a los responsables, “pero nosotros sabemos que todos los sexenios son iguales”.

Los normalistas externaron que el estado ha potencializado a las fuerzas armadas, y que al parecer reprimir y desalojar es una misión autorizada por los gobiernos estatales.

Dijeron que la movilización que realizaron el domingo los padres de los 43, alumnos de Ayotzinapa y de Mactumatzá, Chiapas, era una pequeña manifestación pacífica y ahora resulta que hacer eso podría estabilizar el estado.

“Si no hay justicia para el pueblo que no haya paz para el gobierno, por lo cual se debe de castigar a los culpables porque las autoridades tienen los nombres”, y advirtieron que si no hacen algo para castigar a los responsables, “la fuerza de Ayotzinapa se va a intensificar”, destacó uno de los miembros del Comité Estudiantil.