- *“Se respetarán las fecha cívico-históricas” a partir del próximo ciclo escolar, informó anoche Miguel Torruco, secretario de Turismo, luego de reunirse con el presidente López Obrador
CIUDAD DE MÉXICO.— El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, confirmó que tras una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con el jefe del Gabinete Económico, Alfonso Romo, se convino que se “respetarán las fechas cívico-históricas” del país, con lo que serían cancelados los fines de semana largos establecidos en la Ley Federal de Trabajo a partir del próximo ciclo escolar que inicia en agosto.
El funcionario federal, quien había dicho la semana pasada que buscaría al presidente para tratar de convencerlo de no tomar esa decisión, dijo que como alternativa se ajustará el calendario escolar en coordinación con la Secretaría de Educación Pública para programar nuevos puentes.
“Se abre la siguiente alternativa, ajustar el calendario escolar en coordinación con el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, para propiciar a través de nuevos puentes la convivencia familiar y los viajes a las 134 plazas turísticas para fortalecer el turismo interno y beneficiar económicamente a la población local”, dijo a través de su cuenta de Twitter Torruco Marqués.
El pasado miércoles 5 de febrero, el presidente López Obrador anunció que una vez terminado el actual ciclo escolar, enviará una iniciativa de reforma al Congreso para que los días feriados se celebren en las fechas históricas y no se recorran, porque los mexicanos ya no recuerdan su importancia.
La propuesta provocó el rechazo de los empresarios del sector turístico que ha mostrado su inconformidad a dicha medida.
La Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles (ANCH), dejó claro en una carta que los fines de semana largos representan un ingreso para hoteles, restaurantes, agencias de viajes, empresas de transporte y demás servicios relacionados con la industria de descanso.
“El 29 de enero pasado, usted mismo informó a través de un comunicado que, para el periodo vacacional del viernes 31 de enero al lunes 3 de febrero, fin de señala largo que celebra el Aniversario de la Constitución Mexicana, saldrían de viaje alrededor de un millón 600 mil vacacionistas que dejarían una derrama de 4 mil millones de pesos”, expresó dicha organización a Torruco Marqués en una carta.
Al igual que la ANCH, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), la Unión de Secretarios de Turismo de México, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (FEMATUR), entre otras, han mostrado su rechazo y ha advertido de los efectos para el sector.