- *La alcaldesa del puerto participa en el Foro Urbano Mundial de la ONU, en el que rechazó la alertas emitidas por el gobierno estadounidense para que sus connacionales no viajen a los destinos turísticos guerrerenses
El desarrollo sostenible permite garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social, tarea que requiere el esfuerzo conjunto de sociedad y gobiernos para satisfacer las necesidades del presente sin afectar a las futuras generaciones, expuso la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, en su primera participación en el Foro Urbano Mundial que se lleva a cabo en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos.
El sábado arrancaron las asambleas deliberativas de este encuentro organizado por ONU-Hábitat, que continuaron ayer domingo en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi, ciudad capital de Emiratos Árabes Unidos, donde participarán, del 8 al 13 de febrero, más de 20 mil visitantes internacionales que representan a 160 países, para intercambiar experiencia y proyectos que podrían aplicarse en los centros urbanos más importantes del mundo.

Con la representación de México, Guerrero y Acapulco, Adela Román destacó en su participación, en el panel de Gobiernos Locales y Regionales, los logros que ha tenido nuestro país para combatir la corrupción, mantener la estabilidad económica y paz social con la guía del presidente Andrés Manuel López Obrador, “un hombre muy comprometido con el país, que llega (al poder) después de tener (en México) gobiernos de corrupción, de impunidad”, hoy aplica políticas públicas que permiten la participación de la gente en la toma de decisiones.
La alcaldesa porteña resaltó que los gobiernos municipales representan el principal vínculo con la sociedad, por ello se convierten en los principales receptores de las demandas de la gente.
Los ciudadanos “vienen y tocan la puerta en busca de soluciones y es ahí donde nosotros, los alcaldes y alcaldesas, tenemos la responsabilidad de solucionar ciertos problemas”, y cuando no se tienen los recursos “tenemos que usar la creatividad y todo nuestro potencial para dar respuesta a tantas necesidades”, explicó.
Adela Román se pronunció contra la alertas emitidas por el gobierno estadounidense para que sus connacionales no viajen a los destinos turísticos guerrerenses, entre ellos el puerto de Acapulco, al destacar que el municipio que gobierna es el más importante de Guerrero y uno de los principales de México, que su actividad económica sostiene prácticamente a todo el estado.
“En Acapulco tuvimos el año pasado el menor índice de homicidios de los últimos diez años, el menor índice delictivo, pero sobre todo el mejor en los últimos diez años en materia turística”.
Dijo que en Acapulco es un hecho la recuperación de los espacios públicos: “la gente en Acapulco tenía temor de salir a la calle, hoy la sociedad se ha apoderado nuevamente de las calles, de los espacios públicos”.
Por lo anterior, destacó la importancia de cuidar a Acapulco, y resaltó que en coordinación con los gobiernos federal y estatal se está trabajando para bajar aún más los índices de inseguridad a través de las acciones que realiza el Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz.
La alcaldesa Adela Román invitó a sus interlocutores de todo el mundo a visitar y conocer Acapulco, Guerrero y México. Resaltó que en el puerto hay petrograbados, vestigios de culturas prehispánicas, además de las maravillosas playas, inigualable clima y puestas de sol, el mundialmente famoso espectáculo de los clavadistas de La Quebrada y muchos atractivos más que han renovado y y le dan un nuevo rostro e imagen a este destino guerrerense.
Dijo también que la suma de esfuerzos en las políticas locales llevarán a la acción y consolidación del desarrollo sostenible, meta que se ha propuesto para lograr el saneamiento ecológico de la bahía de Acapulco y con este propósito este lunes expondrá los proyectos para lograr ese objetivo que consiste básicamente en la rehabilitación de las plantas tratadoras de aguas y la creación de una granja de energía solar en beneficio de todos los acapulqueños.
La conferencia ONU-Hábitat tiene como objetivo crear conciencia sobre la urbanización sostenible en las ciudades y la habitabilidad en todo el mundo. El foro proporciona una plataforma para que los tomadores de decisiones, las empresas, los expertos urbanos y los académicos compartan su experiencia y creen un desarrollo urbano sostenible y ciudades inteligentes del futuro.