• * El director nacional de esa dependencia, que sustituyó al Seguro Popular, afirmó en Acapulco que el cambio de modelo será benéfico para la población

Ana Lilia Torres

ACAPULCO.— El director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, informó que será gradual el funcionamiento del nuevo modelo de salud nacional y que se ha puesto como fecha límite el uno de diciembre de este año para poder garantizar al cien por ciento la cobertura de todos los servicios de salud, por la sustitución del Seguro Popular.

Entrevistado después de hacer un recorrido con el gobernador Héctor Astudillo Flores en el Instituto Estatal de Cancerología de Acapulco (IECAN), el funcionario federal aseguró que el cambio del Seguro Popular por lo que hoy es el Insabi ha sido benéfico para la población y que ahora las cosas se están haciendo bien, ya que los medicamentos se someten a una revisión que abarca 21 días para garantizar su calidad.

Reveló que los medicamentos que elaboraban empresas mexicanas tenían líneas de producción contaminadas y por ello se importan ahora del extranjero.

“El cambio es un cambio de modelo, pero las cosas que ya estaban funcionando, deben de seguir con normalidad; no es un cambio de que se quite algo, porque se ha oído por ahí que ya no se cubren los padecimientos que cubría el anterior Seguro Popular, eso es falso, es al contrario, se busca expandir los servicios”, dijo.

En el caso de los tratamientos para el cáncer en niños, el funcionario federal señaló que antes se cubrían hasta los cinco años y ya no se hará así, porque la atención es “desde que nacemos hasta que morimos”.

El director general del Insabi aseguró que “estamos haciendo las cosas bien, estamos haciendo una revisión de los medicamentos que están llegando al país, en un periodo de 21 días, porque hay que hacerle pruebas físicas, químicas y bacteriológicas a los medicamentos y la Cofepris es la encargada de ello”.

Afirmó que en esta etapa del Insabi todos los medicamentos tendrán que pasar por ese proceso, porque las autoridades no quieren tener ninguna responsabilidad con respecto a alguna anomalía por falta de revisión.

“Estábamos viendo que medicamentos que estaban produciéndose en México las líneas de producción estaban contaminadas y se han suspendido esas líneas de producción y vamos a seguir revisando la calidad de los medicamentos porque no vamos a poner en riesgo la vida de las personas”, afirmó.

En otro tema, agregó que la inversión para el Instituto Estatal de Cancerología en Guerrero rebasará los 175 millones de pesos, tanto en mano de obra como en equipamiento, además que este fin de semana comenzará a llegar las medicinas.

Finalmente, el funcionario federal adelantó que se reforzará el sistema de atención en 352 centros de salud que hay en la entidad, supervisando que cuenten con equipo, médicos y enfermeras.