- * Una parte será destinado a cubrir otro crédito de 18 millones de pesos que pidió en diciembre para pagar aguinaldos, informó
El alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, informó que su gobierno consiguió un préstamo por 28 millones de pesos con una empresa financiera, recurso que se utilizará para pagar deudas institucionales.
En entrevista, indicó que ya firmó el contrato con la financiera y que, en un plazo máximo de 10 días, el Ayuntamiento recibirá el dinero.
Detalló que se trata de 28 millones de pesos, de los cuales 18 millones se utilizarán pagar un préstamo que se pidió para el pago de aguinaldos y prestaciones de fin de año a los trabajadores.
Los 10 millones restantes se dividirán en tres partes: una para pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a la Secretaría de Hacienda, otra para abonar a la deuda de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) con la CFE y una más para abonar a los adeudos con el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).
El alcalde también habló sobre la deuda millonaria que la Capach contrajo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que ha generado cortes del suministro eléctrico a los sistemas de bombeo de agua potable.
Indicó que recientemente el gobierno municipal abonó tres millones de pesos a la deuda, lo que permitió el restablecimiento de la electricidad a la Capach.
Sin embargo, señaló que la situación financiera del organismo operador del agua potable es crítica debido a las altas tarifas que cobra la CFE y la falta de pago de los usuarios del servicio.
Por ello, anunció que recurrirá a un tribunal federal para conseguir un amparo contra el corte del suministro eléctrico.
El objetivo, dijo, es que la Comisión Federal de la Electricidad “no deje a Chilpancingo sin agua”.
Gaspar Beltrán también anunció que este miércoles acudirá a la Ciudad de México para reunirse con el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Indicó que la reunión fue posible gracias a una gestión del senador de Morena, Félix Salgado Macedonio.
Entre los planteamientos que llevará a la reunión, dijo que pedirá la intervención de la Conagua para que la CFE no cobre tarifa empresarial al sistema municipal de agua potable.
“La Capach no es una empresa, no es un negocio privado”, sentenció.
También llevará un proyecto para atender la problemática de las barrancas, porque varias de ellas representan un riesgo para la población.
Particularmente señaló la barranca del Toro, donde ya se han registrado desgajamientos que fueron debidamente reportados a la Conagua y la barranca de Apatzingo, que cruza por el centro de la ciudad, donde hubo un socavón el año pasado.
Gaspar Beltrán afirmó que el gobierno federal tiene conocimiento de todos estos problemas, pero no ha respondido a ninguna de las peticiones de apoyo. Por ello, dijo que seguirá tocando puertas hasta que alguien responda.
En materia de seguridad, el alcalde de Chilpancingo fue cuestionado sobre la falta de nombramiento del director de Seguridad Pública Municipal.
Indicó que desde hace cinco meses solicitó formalmente a la mesa regional de Coordinación para la Construcción de la Paz que se sugiriera a una persona capacitada para ocupar el cargo.
Sin embargo, no ha tenido respuesta de ninguna de las instituciones que integran la mesa de seguridad.
Sobre el terreno para la construcción de las instalaciones de la Guardia Nacional, indicó que se incluirá en el presupuesto de egresos de este año.
Detalló que actualmente hay entre 300 y 400 elementos de esa corporación en la capital guerrerense.