• * El consejero presidente del órgano electoral local dijo que en febrero inicia nuevo plan de austeridad 

Josefina Aguilar Pastor

Ninguna denuncia por campaña anticipada se ha presentado hasta el momento en el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), informó el consejero presidente, Nazarín Vargas Armenta, quien agregó que a partir del primero del mes de febrero iniciará el plan de austeridad, con el que gastos como el pago de telefonía celular, correrá a cargo de los propios funcionarios de ese órgano.

Durante la sesión ordinaria de este miércoles, la Comisión de Prerrogativas y organización Electoral, presento el informe relativo a los reportes bimensuales del monitoreo en medios de comunicación electrónicos –radio y televisión-, e impresos correspondiente a octubre-diciembre, así como el reporte anual 2019.

Al respecto, el consejero presidente del IEPC comentó que dicho monitoreo es algo que legalmente los órganos electorales están obligados a realizar, se trata explicó, de un registro de la información que se da conocer a través de los medios de comunicación de los actores políticos, es una revisión que pudiera utilizarse para fines académicos, de investigación o si algún partido político, considera que se viola alguna norma electoral podría con estos elementos, presentar una queja.

“Hasta este momento no ha habido ninguna queja y no podríamos nosotros oficiosamente con ese monitoreo, iniciar un procedimiento”, precisó el funcionario electoral, quien añadió que de haberla, el IEPC tendría que verificar los elementos y “determinar si realmente existe una violación a la norma electoral o no”.

Por otro lado, Vargas Armenta dijo que aún no hay cierre definitivo del ejercicio 2019, por lo que al momento desconocen los alcances del plan de austeridad implementado en año pasado, y las economías logradas.

Sin embargo, dijo que a partir de febrero iniciarán un plan de austeridad, que implicara, entre otras medidas, que “ya no tendremos el uso oficial de telefonía celular, todos los consejeros, consejeras, secretarios, contralor, directores, tendrán que pagarse su servicio, hasta el día último del mes, es el instituto el que pagará”.

El consejero presidente del IEPC aseguró desconocer a cuánto asciende el pago de gastos personales como éste, pero señaló que han reducido viáticos, gasolina, servicio de coffebreak, con lo que estima han logrado una economía importante, que llegado el momento darán a conocer.

Sin embargo, Vargas Armenta insistió en que a partir del primero de febrero, el IEPC dejará de absorber dichos consumos del funcionariado.