- *El coordinador de los diputados federales del PRI dijo que la atención a los problemas del país no debe estar acotada por la vida partidaria
Lo problemas de Guerrero, como el de la seguridad pública, no deben estar acotados por la vida partidaria, por colores, porque la visión se estrecha, afirmó el coordinador de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional, René Juárez Cisneros, quien consideró que la situación tan complicada, tan difícil que vive el país, nos requiere a todos.
En ese sentido, el exgobernador guerrerense dijo que “no me gusta que no se impulse un llamado a la reconciliación, a la unidad nacional”.
En entrevista, Juárez Cisneros se refirió a la precaria economía familiar y criticó “la apuesta por los programas asistencialistas, en lugar de los productivos”.
Sobre el papel de los diputados del PRI como oposición en la Cámara de Diputados, dijo que “siempre ha mostrado una actitud constructiva” y rechazó que todo lo hecho en el sexenio pasado esté mal y que los recientes cambios legislativos sean para siempre.
Cuestionó “el absolutismo en que suele caer el actual gobierno; a la revocación de mandato y a su grupo parlamentario”.
Al hacer un análisis de la situación actual, Juárez Cisneros señaló que “en ocasiones pareciera que se apuesta por la confrontación, el desencuentro, la fricción, y eso no es correcto. Debe haber más comunicación, interacción, más diálogo entre todas las fuerzas políticas, entre los tres Poderes, para buscar soluciones integrales y no sólo chispazos aislados”.
Sin embargo, el diputado externó su confianza en que este 2020 se pueda avanzar en un mayor entendimiento; que haya diálogo para construir acuerdos y que al país le vaya bien. “El interés supremo del GPPRI y el personal es el interés supremo de la patria, porque es nuestra, es la que tenemos”, señaló.
El coordinador de los diputados del PRI señaló que además de concluir el año más violento en la historia de México, se vislumbra un entorno difícil en materia económica. “Tenemos un problema con la economía, así como con los niveles de inseguridad, por lo que nos corresponde a todos contribuir a su solución: a los tres órdenes de gobierno y a los tres Poderes de la Unión”, señaló.
Y al desear suerte al Ejecutivo, desde el Legislativo, precisó: ¿Por qué desearle suerte al Ejecutivo, si no es de mi partido? Porque el Ejecutivo, el presidente, es el presidente de todos los mexicanos. Si al Gobierno de la República le va bien, en algo le irá bien también a las y los mexicanos; apostarle que le vaya mal, es estar apostando a que le vaya mal al país”.
Sin embargo, “hago una precisión, eso no quiere decir que todo lo que venga del Ejecutivo, todo lo que proponga, todo lo que plantee, todo lo que haga, está bien. Claro que no”.