• *“Hay que cuidar mucho a las Policías municipales” que han sido el hilo más delgado en estos acontecimientos, subrayó el gobernador

Gilberto Guzmán

El gobernador Héctor Astudillo Flores coincidió con el informe de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de que la corrupción origina que los grupos criminales infiltren a corporaciones policíacas que después participan en violaciones a derechos humanos como en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y subrayó que se debe evitar que cualquier corporación vuelva a participar en un hecho como ése.

La semana pasada, en su informe “Corrupción y Derechos Humanos” la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expuso que el caso de Ayotzinapa y la desaparición de los 43 normalistas representa el extremo de la colusión entre el Estado y el crimen organizado a partir de la corrupción de funcionarios públicos.

El organismo indicó que en estos casos “la corrupción pasa a ser parte del actuar cotidiano, desviando completamente al Estado del cumplimiento de sus fines propios” y que los grupos delincuenciales capturan “instituciones y las ponen al servicio de sus intereses ilícitos”, con graves consecuencias en materia de derechos humanos.

Al respecto, este domingo por la tarde el gobernador señaló que la participación de las policías municipales en los acontecimientos del 26 de septiembre del 2014 “mostró que hubo una relación entre una parte o de un nivel de gobierno, en este caso con el acontecimiento, ¿no?, la participación visible de las policías, sin duda lo da así”.

Entrevistado después de emitir un mensaje en el festejo por el Día de Reyes que el DIF Guerrero organizó en el zócalo de Chilpancingo, Astudillo subrayó que lo primero que se tiene que hacer ante esta situación es evitar que se vuelva a repetir la participación de los cuerpos de seguridad en violaciones a los derechos humanos.

“Por eso hay que cuidar mucho a las Policías, por eso he insistido mucho con los presidentes municipales que tienen que ocuparse, tienen que invertir y darle atención al artículo 7º transitorio de la reforma constitucional que creó la Guardia Nacional, en donde todos tenemos un plazo para presentar un programa de cómo fortalecer las policías”, indicó.

Precisó que la Guardia Nacional, que es una institución nueva que viene ayudar a todo el país, no puede suplir la función de los gobiernos municipales ni los presidentes municipales pueden abdicar a la responsabilidad que tienen en materia de seguridad.

“La responsabilidad en los términos de la Constitución de seguridad pública está establecida en los municipios, Ayuntamientos, en los gobiernos estatales y en el Gobierno Federal; entonces yo creo que hay que cuidar el hilo más delgado, y lamentablemente, de acuerdo a los acontecimientos que se han presentado, el hilo más delgado han sido las policías municipales”, opinó.

Sobre el apoyo que el Gobierno de Guerrero brindará a la Guardia Nacional, Astudillo indicó que este lunes en la reunión de la Mesa de Seguridad se presentarán las opciones de terrenos donde la corporación construya sus instalaciones.

Comentó que en Acapulco hay un importante avance con el Ayuntamiento, y este lunes se presentarán las opciones para Chilpancingo y Zihuatanejo, y estará pendiente el de Tlapa, donde se tendrá que hacer una visita directa para buscar una alternativa de terreno.

“La Guardia Nacional entiendo que tiene presupuesto para construir instalaciones en el estado este año, la obligación y el compromiso de nosotros es dotar terrenos y lo estamos haciendo; hoy estuve haciendo algunas cosas para mañana hacer la presentación de los terrenos que habrán de ser ofrecidos en donación para que con recursos de la Guardia Nacional se construyan cuarteles, incluidas unidades habitacionales parecidas a las que tiene el Ejército y la Marina.

Se le preguntó si hay Ayuntamientos que no hayan cumplido con la aportación de terrenos para la Guardia Nacional.

“Hay algunos que simplemente dijeron ‘no tengo, pero tiene tal institución’, omito no decir sus nombres”.

Precisó que hasta ahora sólo un Ayuntamiento respondió que no podía entregar un terreno a la Guardia Nacional, mientras que en el caso de Tlapa es necesario ayudarle a encontrar un predio, porque es necesario tener Guardia Nacional ahí.

“La información que nos dio la Guardia Nacional hace algunas reuniones, es que van a intentar construir cinco en cinco ciudades, y eso estamos obligados nosotros a proporcionar los cinco terrenos que en ocasiones son grandes, no son chicos, que los que estamos buscando y que mañana vamos a hacer la presentación en la reunión de las 8 de la mañana en Acapulco”.

Aclaró que la aportación de los terrenos no tiene que representar una erogación para los Ayuntamientos:

“Todos son propiedades de los Ayuntamientos, caso Acapulco, o del gobierno en este caso Chilpancingo y en el caso también de Zihuatanejo que son parte de los que están integrados al Fideicomiso Bahía Zihuatanejo. Y en el caso de Tlapa hay que buscar entre todos y si es necesario que se compre, por supuesto que el gobierno del estado participará para comprarlo”.