• * Advirtieron que en Guerrero “continúan violentándose los derechos humanos y la libertad de expresión”

Alondra García

Reporteros de Taxco condenaron las agresiones que ha sufrido el gremio periodístico del municipio y reprocharon que el asesinato de su compañero Francisco Pacheco Beltrán siga en la impunidad.

Los comunicadores de ese municipio emitieron un comunicado con motivo del Día del Periodista.

Advirtieron que en Guerrero “continúan violentándose los derechos humanos y la libertad de expresión”.

También señalaron que nuestra entidad es una de las más peligrosas para ejercer el periodismo en México.

En ese sentido, señalaron que del año 2000 a la fecha han sido asesinados 131 periodistas mexicanos, uno de ellos es el taxqueño Francisco Pacheco Baltrán, crimen que sigue impune.

Además, indicaron que a nivel nacional hay 24 reporteros desaparecidos.

Por ello, el gremio periodístico de Taxco condenó las agresiones que han sufrido sus compañeros en todo el país.

Los reporteros subrayaron que el quehacer de los medios de comunicación es vital para la construcción de la democracia y es un derecho ciudadano.

“Al tratar de silenciar esta labor, se agrede el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información”, sentenciaron en su comunicado.

Por ello, exigieron a los tres órdenes de gobierno garantías de seguridad para el ejercicio periodístico, particularmente en Taxco.

También ratificaron su solidaridad con los comunicadores que han sido hostigados y agredidos.

“Lo sucedido en Guerrero en contra de los reporteros y periodistas, trastoca el orden constitucional y evidencia graves signos de descomposición e impunidad que, ahora sí, el Gobierno de México debe atender con eficacia y resultados prontos y expeditos”, anotaron.

A la Fiscalía General de la República (FGR), exigieron claridad en las investigaciones, sin chivos expiatorios.

A la Fiscalía General del Estado, demandaron acciones con transparencia en los casos archivados.

Advirtieron que “México se ha convulsionado con las agresiones hacia periodistas y comunicadores ante la falta de garantías para el ejercicio periodístico, la pugna por los territorios entre grupos delincuenciales y la nula aplicación de la ley”.