• * Javier Saldaña dijo además que si el gobierno federal no aporta recursos para compensar la disminución de ingresos por cuotas que se cobran a los alumnos, entonces no se continuará en ese proceso

Jesús Saavedra

Debido a que le aprobaron un presupuesto de 2 mil 750 millones para el próximo año, la administración central de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) va a priorizar el pago de salarios a 5 mil trabajadores universitarios y se harán ajustes a lo que se tenía programado en proyectos académicos.

Además, precisó que si el gobierno federal no aporta recursos para compensar los ingresos que dejó de recibir la UAGro por la disminución del cobro de cuotas que se cobran a los alumnos, entonces no continuará en ese proceso.

Así lo informó el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, quien lamentó que no hubiesen podido acceder al presupuesto de 4 mil millones de pesos que planteó la institución, por lo que deberán adecuar el proyecto de egresos y hacer una redistribución de los recursos asignados.

Aseveró que tenían contemplado atender diversas acciones sustantivas, entre ella la segunda etapa de los campus regionales y abrir otro en Tierra Caliente, pero “como no hubo un incremento real y fue solamente la inflación del 3 por ciento, vamos a reprogramar” los recursos, aunque agradeció la proporción que otorgará el gobierno del estado.

Dijo que la UAGro no logró obtener una mayor aportación por parte del gobierno federal a pesar de que en la institución las “cosas se están haciendo bien” en lo que se refiere al manejo de las finanzas, y prueba de ello es la auditoría practicada por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) que la semana pasada entregó los resultados sin ninguna observación.

Al respecto, Saldaña Almazán dijo que la UAGro tuvo una disminución de 52 millones de pesos debido a que disminuyeron el cobro de cuotas a los alumnos, pero la federación “no nos dieron ni un solo peso” para compensar esa baja de ingresos, y ahora “las escuelas están sin recursos para el cierre del año”.

Hizo referencia a una propuesta de 17 mil millones de pesos para atender la gratuidad, “pero solamente hubo mil 200 millones de pesos, si nos toca de ahí esa parte disminuiremos, si no al 2024 la idea es que ya no haya cuotas”.

En otro tema, añadió que cerca de 500 jubilados universitarios recibirán alrededor de 5 mil pesos por bono de fin de año autorizado por el gobierno estatal y este martes comenzarán a dispersarlo.

En el tema de seguridad, dijo que algunas escuelas de Chilpancingo se adhirieron a otras unidades académicas en el adelanto de vacaciones por cuestiones de inseguridad.

Informó que en la capital se sumaron esta semana la Preparatoria 1 ‘Aarón M. Flores’, ubicada en el Edificio Docente en Ciudad Universitaria (CU) Norte, y la Facultad de Derecho, en CU Sur, así como la Preparatoria 2 de Acapulco.

Las escuelas se unieron a dos planteles de nivel medio superior de Acapulco, otro de Chilapa y Zihuatanejo, que la semana pasada suspendieron labores por amenazas de extorsión mediante cartulinas colocadas por grupos delictivos.

El rector aseguró que los directivos de los planteles que esta semana tuvieron que adelantar el periodo vacacional decembrino, recibieron amenazas de extorsión y ya se están investigando.

El rector fue entrevistado antes de iniciar un brindis de fin de año con trabajadores de la administración central en la explanada de la Rectoría, donde aseguró que pese a estos actos, los casos de extorsión disminuyeron este año en comparación con años anteriores.