- * El gobernador reconoció a los diputados del Congreso del Estado porque el presupuesto que aprobaron tiene inversión para los 81 municipios
- * Destacó que prevaleció la prudencia, porque había quienes proponían elevar el presupuesto, pero “corríamos el riesgo de que al rato anduviéramos diciendo que no nos alcanzó”
Gilberto Guzmán
El gobernador Héctor Astudillo Flores agradeció públicamente a los 46 diputados y diputadas del Congreso del Estado por aprobar el Presupuesto de Egresos 2020, de 61 mil 806 millones de pesos, al que definió como equilibrado, responsable y con inversión para los 81 municipios, después de que se le realizaron “modificaciones muy notables a cómo se envío por parte del Ejecutivo”.
Este domingo el gobernador fijó postura sobre la aprobación del Presupuesto de Egresos 2020 para Guerrero la madrugada del sábado en el Congreso del Estado.
“Lo primero que tengo que hacer es expresar mi más amplio reconocimiento a todas las fuerzas políticas que integran el Congreso del Estado, como gobernador tuve oportunidad de platicar con todas las fuerzas y hacerles mis comentarios, mis visiones respecto al contenido del Presupuesto para el 2020”, declaró en Casa Guerrero.
El mandatario reiteró su “más amplio reconocimiento” los 46 integrantes de la 62 Legislatura por haber aprobado el presupuesto por unanimidad.
Ningún municipio se queda sin inversión
Mencionó que entre las características del Presupuesto destaca que cada uno de los 81 municipios, llevan inversión, “algunos en escuelas, algunos en carreteras, algunos en cuestiones que tienen que ver con agua, con saneamiento”, pero ninguno quedó fuera.
Héctor Astudillo también recordó que se incluyeron los 200 millones de pesos que el gobierno estatal aportará para el programa de construcción y rehabilitación de escuelas ‘La Escuela es Nuestra’, que recibirá 200 millones de pesos por parte del gobierno federal, para tener una bolsa de 400 millones.
Agregó que se conservarán programas sociales como ‘Un Cuarto Más’, ‘Pensión Guerrero’ para adultos mayores de 65 a 68 años de edad —porque las reglas de operación federales solo incluyen a los de 68 años cumplidos—, el programa de apoyo a Madres Solteras, de apoyo a discapacitados, el de becas, así como proyectos relacionados con ejes transversales del Plan Estatal de Desarrollo, como la búsqueda de personas, atención a víctimas, alerta de género, combate a la corrupción, entre otros.
Aunque desaparece el programa de Estufas Ecológicas, se incorporan otros programas de desarrollo social como entrega de tinacos para captación de agua y paneles solares para generar electricidad.
Indicó que el Presupuesto de Egresos asciende a 61 mil 806 millones de pesos que serán distribuidos entre diversos rubros y mencionó los más importantes:
En Salud 109 millones de pesos para infraestructura como construcción, reconstrucción y rehabilitación de hospitales; para Educación, incluidos los 200 millones de pesos de ‘La Escuela es Nuestra’, serán 572 millones para infraestructura; 509 millones de pesos son para caminos; 398 millones para agua potable, alcantarillado y drenaje; 321 millones para Desarrollo Social; y 340 millones de pesos que el gobierno estatal destinará al campo.
Astudillo dijo que el Presupuesto de 61 mil 806 millones de pesos representa una cantidad importante y como gobernador es el primero en reconocer en tiempo y forma que se aprobó el presupuesto y que hubo diálogo, comunicación con todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, a quienes expuso sus opiniones respecto a las modificaciones posibles.
“Y las modificaciones que se hicieron fueron muy importantes, el Presupuesto como finalmente se aprobó tuvo modificaciones mucho muy notables a cómo se envió por parte de nosotros el 15 de octubre, pero todas fueron en el sentido propositivo y positivo”, indicó.
“A todos y cada uno de los diputados, de las diputadas, de los partidos, de las fracciones que sean, el gobernador extiende el más amplio reconocimiento por su contribución para un presupuesto responsable, equilibrado de inversión en todos los 81 municipios y por supuesto programas que sin duda son importantes socialmente para el estado”, subrayó.
Se tomaron previsiones ante riesgo de recesión
En la etapa de preguntas, el gobernador agregó que en el tema del campo se disminuyó la inversión federal y los 340 millones de pesos que anunció corresponden a inversión netamente estatal, entre recursos que se pudieron rescatar de la parte federal con inversión estatal directa.
Recordó que hace unos días encabezó una entrega de apoyos con la cual se despidió el programa de concurrencia que era muy importante, porque lo mismo se entregaba desde un motor para una lancha para pescadores, una desgranadora o mecanismos que sirven para trabajar en el campo, pero ya no habrá inversión federal para fortalecerlo.
En ese punto, dijo que hace unos días estuvo en Guerrero el secretario de agricultura federal, Víctor Villalobos Arámbula, quien anunció que este año iba a haber una producción de maíz al doble que en años anteriores, con lo cual el gobierno de Guerrero no coincide en que sea posible, “primero porque las lluvias fueron muy limitadas, hubo menos sembradores, mucha gente dejó de sembrar y también con todo y el fertilizante no llegó como debía”.
“Con todo el respeto del mundo, con toda la responsabilidad, por supuesto que no coincido en ese dato, es muy importante fijar nuestra posición”, agregó.
El gobernador mencionó que para la elaboración de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, en las reuniones con los diputados se abordó lo referente a la preocupación por el factor de recesión o desaceleración económica, como advirtió la presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso, Dimna Salgado Apátiga.
“Hubo algunos diputados que planteaban que el Presupuesto se fuera al alza, recordarán que también en el Congreso se habló mucho de que va a haber una inversión el próximo año 2020 en el ramo 28 para estados y municipios, se habla de cantidades muy importantes”, indicó.
Sin embargo, recomendó tomar en cuenta que “el ramo 28, lo que se está anunciando depende de la captación del IVA, del Impuesto Sobre la Renta, de la venta de automóviles nuevos y de los Repecos, que son una serie de impuestos pequeños, o sea que ingresan no mucho dinero y que por eso le llaman Repecos.
“Yo les hice una reflexión, que era muy riesgoso levantar el presupuesto porque corríamos el riesgo de que al rato anduviéramos diciendo que no nos alcanzó; ojalá el próximo año sea mejor la captación, este año no fue el mejor año, como lo dije en su momento había una disminución de ingresos por mil 400 millones de pesos”.
Explicó que “fueron 800 millones de pesos que no llegaron, no que nos descontaron, es muy importante decirlo, sencillamente no llegaron porque no hubo la recaudación que se necesita para alimentar el ramo 28 y eso anduvo aproximadamente en 800 millones, nos descontaron alrededor de 600 millones”.
Mencionó que las cantidades descontadas sí tienen que ver con ejercicios de gobiernos anteriores, como adeudos al ISSSTE, al Impuesto Sobre la Renta de algunas dependencias y otros conceptos.
“Pero realmente lo que no ingresó por parte de IVA, y de Impuesto Sobre la Renta en el año fueron 800 millones”, precisó.
Agregó que su administración espera que este lunes se concrete la liberación de recursos del Fondo de Estabilización, que consiste en que un porcentaje de lo que no se captó se da como una especie de seguro, pero cubre a las 32 entidades no sólo a Guerrero, así como para los más de 2 mil 400 municipios del país.
En el tema de los trabajadores cuyas plazas están fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), Héctor Astudillo explicó que se espera que en los próximos días el gobierno estatal reciba los 132 millones de pesos que faltan le restituya el gobierno de la República.
“Espero que no los den, estábamos hace todavía alrededor de 15 días, 20 días con un faltante de 440 millones, de esos nos hacen falta solamente 130 y esperamos que no los entregan antes del próximo viernes. Si es así, podremos decir y agradecer que toda la cantidad del No FONE nos fue entregada del año 2019”, dijo.