• * El fundador del PRD estuvo ayer en Zumpango, donde criticó además que Estados Unidos nos está forzando la mano para que sea México el que establezca un muro y “haga el trabajo sucio” para contener flujo de migrantes

Gilberto Guzmán

El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, líder histórico de la izquierda en México y fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ratificó ayer en Zumpango que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador carece de propuestas para generar desarrollo en el país, y para rescatar rubros importantes como la educación, la salud y la creación de empleos, como lo declaró recientemente al diario El País.

Este sábado, el político michoacano acudió como invitado de honor del exalcalde de Eduardo Neri, Pablo Higuera Fuentes, y de la actual presidenta municipal, Natividad López González, a la inauguración del Centro de Control y Mando “Gral. Lázaro Cárdenas del Río”,  presidente de México de 1934 a 1940.

Posteriormente, dictó una plática sobre la izquierda en México, en el contexto del primer año del gobierno que encabeza Morena en el país.

En el auditorio del palacio municipal, el exalcalde Pablo Higuera se asumió como cardenista antes que ser perredista.

Dijo que en Tierra Caliente, de donde es originario, sigue presente la obra del gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río, como la infraestructura agrícola y las presas que son testigo de lo que fue un gobierno progresista, como no ha habido otro en el país.

Dijo que Cuauhtémoc Cárdenas es “un símbolo de la lucha y la resistencia por la democracia en México”, y que su tarea no ha terminado: “el pueblo de México lo necesita, ante la incertidumbre que se vive necesitamos una luz, que nos marque y nos ayude a encontrar el camino, saber a dónde vamos, y ese hombre es usted”.

 

Sin propuestas en partidos y en gobierno

Enseguida, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en su exposición señaló que hay muchos problemas en el país como la inseguridad, la falta de crecimiento económico, los distintos conflictos territoriales, y que hay muchos problemas que se tiene que resolver como generar empleo, mejor educación, mejor salud.

El fundador del Frente Democrático Nacional que dio origen al PRD, al cual renunció en 2014, criticó que actualmente algunas organizaciones políticas tienen problemas internos, enfrentamientos de grupos y de personalidades, y dijo que observa una carencia de propuestas sobre cómo enfrentar los distintos problemas del país, a pesar de que debe ser una obligación de todos, cualquiera que sea su orientación o base ideológica.

Pero lo más grave, subrayó, es que no se observan propuestas por parte del gobierno de López Obrador para resolver los graves problemas del país, lo cual es más preocupante.

“No veo hasta este momento una propuesta integral de cómo recuperar el crecimiento de la economía, y esto es sin duda fundamental para que el país pueda contar con los recursos necesarios para enfrentar y resolver los muchos problemas que se tienen”, afirmó.

Cárdenas Solórzano indicó que el gobierno federal no está informando a dónde debe ir la inversión pública y la privada, dónde se debe invertir en el terreno productivo, o cómo recuperar actividades fundamentales como las capacidades productivas del campo, cómo integrar las cadenas productivas que permitan crear empleos, estimular los desarrollos regionales y que vayan recuperando los mercados nacionales que se han entregado desde hace 40 años, principalmente a productores del exterior.

“Hacer esto sería un paso importante para ir rescatando el ejercicio de la soberanía nacional, que es el objetivo principal que debiera tener cualquier gobierno y cualquier Estado”, consideró.

Subrayó que tampoco hay propuestas para elevar la calidad de la educación desde los niveles elementales hasta la Superior, porque no se cumple el mandato constitucional de que todo joven mexicano debe cursar el jardín de niños, la Primaria, la Secundaria e incluso la Preparatoria, pero las universidades tienen cupo limitado y no pueden atender toda la demanda de Educación Superior.

“Esta sería una de las principales obligaciones de un gobierno socialmente responsable: garantizar la universalización de la enseñanza obligatoria y garantizar que aquel estudiante que cumpla los requisitos académicos y quiera seguirse formando en el sistema de Educación Superior Público, pueda tener garantizado el acceso y su permanencia”, señaló.

Cuauhtémoc Cárdenas también criticó las carencias en el sistema de salud, porque hay señalamientos de comunidades que sufren el desabasto de medicinas y reclaman una mejor cobertura, además de que el gobierno federal debe universalizar la seguridad social y que ésta no se limite a trabajadores que están en una nómina, sino que todos tengan garantizada la atención médica, el acceso a la salud y pensiones, lo que un sistema integral de seguridad social debe ofrecer a la población.

 

EU quiere que México le haga el trabajo sucio

En política internacional destacó que en el tema migratorio el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica pretenda que el gobierno mexicano le haga el trabajo sucio al contener a miles de migrantes centroamericanos, que al no poder llegar al país vecino, generan problemas en las comunidades fronterizas de México.

“Y por otro lado las imposiciones del gobierno norteamericano de que nos está forzando la mano para que sea el gobierno de México el que establezca un muro, que haga en este caso el trabajo sucio para que no lleguen migrantes de países centroamericanos o de otras nacionalidades hacia la frontera norte de nuestro país con Estados Unidos”, precisó.

Cárdenas Solórzano reiteró que no ve en el gobierno de López Obrador propuestas para enfrentar los principales problemas del país, como en política internacional, desarrollos regionales, aprovechamiento de recursos naturales, que podrían llevarse a cabo de manera gradual, escalonada, en una perspectiva de 25 y 30 años, aunque para ello se deberían cambiar los reglamentos de los Planes de Desarrollo.

 

No hay hombres providenciales

Subrayó que para reunir las propuestas que el país necesita para salir del atraso, el gobierno federal debería escuchar a quienes tengan visiones comunes, independientemente de sus militancias políticas.

“No creo que haya hombres o mujeres providenciales, y lo que nos está haciendo falta es unificarnos en torno a propuestas”, señaló.

Comentó que es importante dialogar entre todos los actores nacionales, determinar qué se puede hacer para que empiecen a resolverse los problemas, y un factor importante serán las propuestas que se puedan presentar.

 

Da recomendaciones sobre alianzas

A dos años de la elección del 2021, el fundador del PRD y tres veces candidato presidencial también recomendó a los dirigentes del partido en Guerrero que eviten repetir alianzas con fuerzas políticas que tienen propuestas totalmente contrarias, porque la militancia y la ciudadanía no lo aceptan.

Sin referirse a una elección en particular, aunque en la reciente elección presidencial el PRD se alió con el PAN y aceptó que esa coalición la encabezara el panista Ricardo Anaya, el ingeniero Cárdenas dijo que “la ciudadanía se descontroló y no supo al final de cuentas si estaba bien votar por esa alianza o no estaba bien votar por esa alianza, porque las experiencias marcan que cuando la cabeza no era del partido al que uno pertenece, es poco o nada lo que se logra”.

Agregó que para formar una alianza, las fuerzas que participan deben tener programas y objetivos comunes para que encabecen gobiernos que ayuden a resolver los problemas de la ciudadanía.

Asistieron a este evento el coordinador de los diputados locales del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, y otros dirigentes perredistas.