* El secretario de Seguridad federal dijo que hay grupos que surgieron con “propósitos sanos”, pero que lamentablemente han terminado vinculados “a uno u otro grupo de interés criminal”

Ana Lilia Torres

ACAPULCO.— El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, advirtió que el gobierno de la República combatirá a las policías comunitarias que estén vinculadas con los grupos del crimen organizado en Guerrero.

Entrevistado al término de la 26 Reunión Nacional del Grupo de Planeación y Análisis Estratégico contra el Secuestro, celebrada en este puerto, el funcionario federal dijo que hay que saber distinguir, porque “hay policías comunitarias que son producto de los usos y costumbres y consecuentemente están legitimadas para cumplir esa función en sus comunidades”.

Sin embargo, sin especificar a qué grupos de comunitarios se refería, dijo que “hay otras que han surgido en sus inicios con propósitos sanos y que lamentablemente en el proceso, en el transcurso de su desempeño, han terminado algunas de ellas vinculadas a uno u otro grupo de interés criminal”.

Durazo Montaño advirtió que por parte del gobierno federal hay un “combate a esas organizaciones o, a esas expresiones; lo haremos como parte del combate a la inseguridad que estamos promoviendo aquí en el estado de Guerrero”.

En cuanto a la Guardia Nacional, reconoció que este modelo de seguridad está en proceso de maduración y no tiene los suficientes elementos para afrontar a la delincuencia de tú a tú.

“La Guardia está en un proceso de maduración institucional, que en este momento, a 4 meses de su del inicio de su despliegue, cuenta ya con 72 mil elementos a nivel nacional, son muchos, pero requerimos el doble. Si nos fuéramos con la proporción de policías que tiene Colombia, la Guardia requeriría 360 mil elementos”, dijo.

Señaló que el gobierno federal tiene como meta llegar en el 2021 a 150 mil elementos, “es decir que en dos años más, estaremos en posibilidades de duplicar el despliegue que actualmente tiene la Guardia en el Estado de Guerrero y en ese momento tendremos una capacidad suficiente para hablar de tú a tú para enfrentar al crimen organizado”, afirmó.

En cuanto a la advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que van a tratar a los narcotraficantes mexicanos como terroristas, respondió que ya la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un posicionamiento y está solicitando al gobierno norteamericano que aclare los alcances de esa declaración.

Al respecto, “yo lo que puedo decir es, que ningún enfoque intervencionista puede ser útil en materia del combate a la inseguridad, particularmente al combate del crimen organizado transnacional que involucra a México y Estados Unidos”.

En cuanto al llamado de ayuda del alcalde de Zirándaro por la violencia en esa región, el funcionario federal señaló que “hemos hablado con él y vamos a fortalecer la presencia de las dependencias federales, en coordinación con el gobierno estatal”.

Al retomar el tema de la Guardia Nacional, señaló que el reto a nivel federal en materia de seguridad es en el corto plazo reclutar y formar a un número mayor de policías, para tener capacidad de desplegar todos aquellos que se requieren en cada municipio.

“Nosotros no podemos reclutar hoy a un elemento, a una persona y ponerla al siguiente día en la calle, tienen que pasar siete, ocho meses de capacitación, por eso hablo de un período de maduración institucional para la Guardia Nacional, este año se agregan 21 mil 170 nuevos reclutas, el próximo año igual y el siguiente también, hasta llegar a 150 mil elementos”, finalizó.