• * López Obrador dijo ya no contratarán a las “constructoras corruptas” que “se robaban el dinero” y “hacían un camino malo, nada más una capita de asfalto”, y ahora los recursos se entregarán a las comunidades

Alondra García

TLAPA.— A petición del gobernador Héctor Astudillo Flores, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que replicará en Guerrero el programa de autoconstrucción de caminos en comunidades indígenas que actualmente se ejecuta en Oaxaca.

Durante la visita del mandatario nacional a Tlapa este domingo, donde sostuvo un diálogo con representantes de diversas etnias, el gobernador calificó el programa de construcción de caminos como estrategia como “un ejercicio innovador” que permite a las poblaciones indígenas expresar sus aspiraciones, reclamos, anhelos, deseos y necesidades.

Por eso, aprovechó la oportunidad para pedir públicamente a López Obrador que apoye a Guerrero con ese programa.

“Señor presidente, nosotros necesitamos de usted y del gobierno federal”, dijo el mandatario guerrerenses, quien recordó que “en Chilapa usted trató el tema de los caminos en Oaxaca, que los hacen los pobladores de los pueblos originarios. Quiero pedirle, de la manera más atenta, que considere a Guerrero para que podamos ejecutar ese mismo programa”.

Después expuso la necesidad de que en Guerrero se revalore a los pueblos originarios, pues la entidad es la séptima a nivel nacional con mayor presencia de población indígena.

Detalló que el 5.7 por ciento de los guerrerenses son indígenas y se concentran mayormente en las regiones Montaña y Costa Chica, donde también hay presencia de afromexicanos.

“Las cifras dan cuenta de que se tiene una gran presencia de grupos originarios y tenemos que trabajar con ellos, porque ahí está parte importante de la formación de la nación”, apuntó el gobernador.

Reconoció que “los desafíos que enfrenta Guerrero son complejos, nada sencillos” y por ello, señaló la necesidad de implementar “políticas públicas para que a los pueblos originarios también les llegue la justicia con prontitud”.

El presidente López Obrador tomó la palabra enseguida del gobernador y destacó que el programa de autoconstrucción de caminos en comunidades indígenas en Oaxaca ha sido exitoso porque se prescindió de las compañías constructoras corruptas.

“Se robaban el dinero, como daban moche, muchas veces se quedaban hasta con el anticipo o hacían un camino malo, nada más una capita de asfalto, no hacían buenos taludes, no hacían drenaje, luego venían las lluvias, se llevaba el asfalto y volvía a ser de terracería o se derrumbaban los caminos”, expuso.

Por ello, dijo que en Oaxaca se decidió ya no contratar a compañías constructoras y que ahora el dinero se entrega directamente a la autoridad indígena municipal, y “ellos hacen el camino de concreto, de cemento, como se hacen las calles en las ciudades, bien hechas”.

Destacó que en esta labor “se ocupa bastante mano de obra” y por ello se generan empleos para la comunidad.

López Obrador aceptó la petición del gobernador Héctor Astudillo de replicar en Guerrero esa propuesta.

“Le tomo la palabra y van a haber esos presupuestos y se van a entregar los recursos de manera directa a los gobiernos municipales de la Montaña de Guerrero, vamos a estar todos cuidando, vigilando para que se aplique bien ese recurso”, ofreció.