• * Con el asesinato del activista del Frente Popular de la Montaña, suman 9 defensores de derechos humanos muertos en México durante este año, destacó el organismo nacional

Jesús Saavedra

Este jueves la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el homicidio del activista del Frente Popular de la Montaña (FPM), Arnulfo Cerón Soriano, quien también era dirigente del Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos de Guerrero, y exigió a las autoridades correspondientes del estado de Guerrero el pronto esclarecimiento de ese crimen.

A través de un comunicado, el organismo nacional defensor de los derechos humanos expresó a la vez sus condolencias a los familiares del activista, así como su solidaridad a sus compañeros de las organizaciones en que militaba.

La CNDH destacó que con el homicidio de Cerón Soriano, suman ya 49 los asesinatos de activistas en México, desde 2006, de los cuales nueve han ocurrido en lo que va de este año, lo que evidencia el grave riesgo que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en el país, así como la necesidad de que se revierta esta situación cuanto antes y se evite la normalización de estos crímenes.

Asimismo, ante la información difundida por distintos medios de comunicación, de acuerdo con la cual el Fiscal General de esa entidad confirmó el hallazgo del cadáver del defensor en una fosa clandestina del Municipio de Tlapa de Comonfort, y destacó la detención de dos personas, la CNDH enfatiza la importancia de cumplir con el debido proceso de los detenidos para evitar la impunidad en el caso.

Recordó que el pasado 14 de octubre solicitó a dicho funcionario y al secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, implementar las medidas cautelares necesarias para buscar y localizar a Cerón Soriano, así como para investigar los hechos, enfatizando en todo momento la línea de investigación vinculada a su labor de activismo en favor de los derechos fundamentales.

“Esta Comisión Nacional exige a las autoridades de los tres niveles de gobierno generar condiciones para que las personas y organizaciones que se dedican a la defensa de los derechos humanos puedan realizar su trabajo en contextos de libertad y seguridad, en específico las que desarrollan su labor en el estado de Guerrero”, expresó.

La CNDH insistió que llama la atención la persistencia en México de violencia, criminalización, intimidación, acoso, estigmatización e impunidad en los delitos de que son víctimas.

Finalmente señaló que la CNDH observará con atención la evolución de las investigaciones por el homicidio de Cerón Soriano hasta el total esclarecimiento de los hechos y el castigo de los responsables que en derecho corresponda.