- * El secretario de Desarrollo Social estatal destacó que a las personas con alguna discapacidad sólo se les apoyará hasta los 28 años, a pesar de que su condición no se alivia después de esa edad
Debido a los recortes presupuestales aplicados por el gobierno federal, personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes, son quienes han quedado fuera de programas sociales, aseguró el secretario de Desarrollo Social estatal, Mario Moreno Arcos.
De acuerdo con información de la agencia API, el funcionario estatal visitó la comunidad de El Calvario, en la Sierra de Chilpancingo, para entregar 10 obras del programa “Un cuarto más”, que también fue uno de los afectados por los recortes presupuestales, porque en las últimas etapas el gobierno federal ya no ha puesto un solo peso.
Durante su visita, el funcionario estatal recibió quejas de habitantes y comisarios, la mayoría por incumplimiento del gobierno federal, entre otros por el retraso en la entrega de apoyos como el Pimaf, del cual sólo recibieron plásticos, pero sin fondos hasta la fecha, además de que reproches de quienes fueron sacados del programa Prospera.
Moreno Arcos explicó que muchos de esos problemas no están en sus manos resolverlos, pero se comprometió a intervenir ante la Secretaría de Bienestar, y ofreció que atenderá lo que se pueda resolver con recursos estatales.
Respecto a los recortes a programas sociales, explicó que se ha reunido con la titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores González, con quien tomaron acuerdos sobre los programas implementados y le pidió apoyo específicamente para el programa de adultos mayores.
Explicó que “el gobierno federal ha determinado que para los pueblos indígenas es de 65 y más (el ingreso al programa), mientras que para el resto de la población es a partir de los 68; estamos pidiendo que no pueden tratar de sectorizar, esto es algo que debe llegar al grueso de la población”.
Dijo que otro grupo vulnerable que está siendo afectado por las nuevas disposiciones, son los discapacitados, porque la federación ha determinado que sólo serán apoyados hasta los 28 o 30 años, lo cual no es justo, pues su condición no se alivia a esa edad, y por el contrario, es cuando se agravan sus enfermedades o padecimientos propios de su discapacidad.
“De ahí el planteamiento que el gobierno federal debe tomar el tema de los discapacitados en su totalidad, al 100 por ciento; el gobierno del estado lo ha absorbido, lo ha estado pagando con muchos problemas porque no hay recursos”, abundó Moreno Arcos.
Confió que en el presupuesto del 2020, que será aprobado esta semana, se puedan etiquetar más recursos para programas sociales y que puedan fluir para beneficiar a un mayor número de familias que viven en condiciones difíciles, precisamente como lo expresaban los comisarios en la comunidad de El Calvario.