• * Nazarín Vargas, consejero presidente del órgano electoral, dijo que es un “caso que estamos estudiando” porque no hay muchos antecedentes

Gilberto Guzmán

El área técnica del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) tiene en dictaminación la solicitud para someter a consulta ciudadana el retorno al sistema de partidos políticos en Ayutla de los Libres, pero “es un tema que no podemos resolver de manera expedita”, justificó el consejero presidente Nazarín Vargas Armenta.

Este miércoles, consejeras electorales, el secretario Ejecutivo y el personal de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC), atendieron a integrantes del Frente Amplio por el Rescate de la Democracia en Ayutla de los Libres, quienes solicitan una consulta ciudadana para determinar si se cambia el modelo de elección de autoridades municipales, del sistema normativo interno —conocido como usos y costumbres— al sistema de partidos políticos.

Al respecto, Vargas Armenta, informó que la solicitud fue presentada por los ciudadanos de Ayutla en septiembre, y en la reunión de este miércoles expusieron una serie de acciones que se registran en Ayutla relacionadas con la actuación del gobierno comunitario, electo por usos y costumbres.

“Pero es un tema que nosotros precisamos, no es una situación que tenga que ver con el Instituto Electoral, nosotros organizamos elecciones en 81 municipios y una vez que se termina el proceso electoral y se entregan las constancias, incluido el caso de Ayutla, nuestra actuación termina, y la forma en cómo gobiernen es una responsabilidad de cada Ayuntamiento, y cualquier problema lo tendrían que ver con el propio gobierno municipal”, indicó.

Entonces, en el caso de la respuesta que esperan los integrantes del Frente por la Democracia de Ayutla sobre la realización de una consulta ciudadana para que la gente pueda defender su petición de que las autoridades municipales vuelvan a ser electas por el sistema de partidos políticos, Vargas Armenta señaló “es un tema que no podemos resolverlo de manera expedita”

“Sí ha transcurrido mucho tiempo ya, pero les reitero que el único antecedente que hasta este momento hemos encontrado es en el caso de Michoacán en el municipio de Cherán, donde migraron a un sistema de usos y costumbres y luego solicitaron regresar, y no regresaron al sistema de partidos, se mantienen”, señaló.

Por lo tanto, dijo que el órgano electoral se encuentra estudiando el caso de Ayutla de los Libres, pero no sólo la solicitud sino la respuesta que hizo el Instituto, la impugnación que presentaron los promoventes de la regresión, cómo resolvió el Tribunal Electoral para poder dar una respuesta sustentada.

Explicó que en el área técnica del IEPC hay una comisión que está trabajando un dictamen que pondrá a consideración de los consejeros para que puedan revisar y dar una respuesta a los ciudadanos que se han pronunciado contra la permanencia del método de usos y costumbres para elegir a las autoridades municipales de Ayutla.

“No es una respuesta simple, sencilla, dado que no hay un antecedente, en Guerrero solamente tenemos un municipio que ha sido elegido a través de este tipo de sistemas, y nosotros entendemos hasta el malestar que tienen estos compañeros, pero no queremos dar una respuesta que no esté sustentada, previendo que la respuesta que nosotros hagamos a su solicitud la puedan someter a los tribunales electorales”, explicó.

Nazarín Vargas agregó que para evitar que la respuesta del IEPC pueda ser impugnada, se está trabajando para fundamentarla para que atienda todos los aspectos que ya se consideraron en algún otro momento, y responder con base en los criterios que se han emitido al respecto.