- * Encabezados por el dirigente estatal del SUSPEG, David Martínez, trabajadores en activo y jubilados demandaron a gobiernos municipales que paguen cuotas que les descuentan
- * Entre ayuntamientos y organismos públicos descentralizados morosos, le deben a ese Instituto más de 800 millones de pesos, y por eso no pueden acceder a sus beneficios, denuncian
Jesús Saavedra
Más de 4 mil afiliados al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) y miembros de cuatro asociaciones de jubilados, realizaron dos marchas en esta capital para exigir a una docena de ayuntamientos y organismos públicos descentralizados paguen más de 800 millones de pesos que adeudan por concepto de cuotas al Instituto de Seguridad Social de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).
Las manifestaciones se dividieron en dos contingentes, el más numeroso integrando por más de 3 mil afiliados al SUSPEG partió en marcha desde el Mercado Central y se dirigió por todo el bulevar Vicente Guerrero hasta la zona de palacio de gobierno, mientras que los jubilados marcharon de la Alameda ‘Granados Maldonado’ a la Plaza Cívica.
Durante la marcha, el secretario general del SUSPEG, David Martínez Mastache, informó que la movilización de este jueves forma parte de la jornada de lucha que iniciaron el 24 de agosto pasado para exigir a los ayuntamientos que paguen los adeudos que tienen con el ISSSPEG que ya suman más de 800 millones de pesos en conjunto.
Señaló que hay ayuntamientos y OPD que no han aportado absolutamente nada, como es el caso de Chilpancingo, que debe más de 120 millones de pesos, mientras que el de Acapulco tiene una deuda con el ISSSPEG que supera los 260 millones de pesos.
Señaló que esos adeudos no solo afectan a los más de 5 mil jubilados y pensionados, sino a los trabajadores en activo que están por jubilarse o quienes están en trámite, porque no existen los recursos para subirlos a nómina, por lo que se han sumado a esta jornada de movilizaciones.
Martínez Mastache dijo que en determinado momento se va a tener que priorizar el pago sólo de los jubilados, por lo que quienes están por jubilarse no podrán hacerlo, aunque son alrededor de mil trabajadores los que están es esa situación.
Señaló que “no es un problema que pueda ser ajeno a nosotros, es un problema que ya es de nosotros, así que debe ser tomado como tal”.
Explicó que si los gobiernos municipales tan solo pagaran los adeudos actuales, más allá de los históricos, habría solvencia en el ISSSPEG para el pago de estímulos a la permanencia, otorgar bonos, préstamos y créditos a los jubilados, pero en este momento no se cuenta con ninguno de estos beneficios.
Martínez Mastache insistió en que el ISSSPEG debe proceder cuanto antes por la vía jurídica contra los ayuntamientos y OPD morosos, y señaló se le ha insistido a la Auditoría Superior de la Federación que revisen e informe qué está pasando en los ayuntamientos con estos adeudos o a dónde está yendo a parar el recurso.
También dijo que han acudido ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para que informe que ha pasado con las denuncias, y para insistir en que se les dé el trámite correspondiente, y que se proceda de inmediato en cuanto un ayuntamiento no pague uno o dos meses, y “no esperar a que se acumulen” los adeudos.
La marcha se empezó a dividir cuando estaba a punto de llegar al Congreso del Estado, porque miembros de la Sección 18 que encabeza María Adelita Radilla López, pararon a la altura del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur), donde bloquearon los dos carriles centrales del bulevar durante 40 minutos y dieron por concluida su participación en la movilización.
Miembros de otras tres secciones, la 14 de Acapulco, 5 de Chilapa y la 3 de Teloloapan, avanzaron por el bulevar hasta la altura del centro comercial Sam’s, donde bloquearon durante casi dos horas los 4 carriles norte-sur para exigir nombramientos, recategorizaciones, regularización de préstamos al Plan Flexible, homologación salarial y federalización de plazas. El resto del contingente regresó al centro de la ciudad y dieron por concluida su participación en esta movilización estatal.
Al bloqueo acudió el director de Gobernación estatal, Jorge Sotomayor Landeta, quien no pudo convencer a los maestros que retiraran el bloqueo, por lo que intervino la Policía Estatal cuyos elementos con equipo Antimotines replegaron el bloqueo y restablecieron la circulación debido a que la fila de autos varados sobre el bulevar llegaba a la altura de las centrales camioneras.
Los manifestantes reclamaron que la acción de los elementos policiacos era un acto represivo mientras se replegaban a la lateral del bulevar, y posteriormente se les agendó una mesa de trabajo para este viernes a las 2 la tarde.