- * El subsecretario de Finanzas de la SEG, Jaime Ramírez, reveló que los sueldos de esos empleados de la educación los siguen pagando con la ayuda del gobierno estatal y algunos ahorros
Jesús Saavedra
La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), con el apoyo del gobierno estatal, sigue pagando los sueldos de casi 5 mil trabajadores cuyas plazas no están incorporadas al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), pero se espera que antes de que concluya este año, se incorporen otros 500 empleados a la nómina federal, además que se está a la espera de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) autorice un nuevo programa de Estímulo a la Jubilación para poder tener plazas disponibles.
El subsecretario de Finanzas de la SEG, Jaime Ramírez Solís, recordó que hace unos meses fueron incorporados al Fone 982 trabajadores, cuyas plazas no tenían techo presupuestal, por lo que se redujo a menos de 5 mil los empleados que están en esta situación.
El funcionario señaló que esperan que antes de concluir este año se incorporen otros 500 trabajadores al Fone, porque el objetivo del gobierno de Héctor Astudillo Flores es que cuando concluya esta administración no haya empleados de la educación fuera de la nómina federal.
Reveló que “seguimos pagando nosotros el salario de los trabajadores que están fuera de Fone, con el apoyo solidario del gobierno del estado y el ahorro que tiene la SEG, esperamos terminar el año incorporando a cuando menos 500 más que se van a sumar a los 982 que se han regularizado y si nos autoriza la federación habrá un nuevo programa de Estímulo a la Jubilación”.
Ramírez Solís afirmó que el gobernador “ha estado hablando de manera permanente con el presidente Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Hacienda, Arturo Herrera; el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, para garantizar las prestaciones de todos los trabajadores del magisterio a fin de año”.
En otro tema, dijo que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), “tienen mesas de trabajo con la SEP, están pidiendo recategorizaciones, regularizaciones, basificaciones, pago de horas de adeudos”.
Señaló que por esa situación han iniciado “una mesa de manera permanente de la SEG, SNTE, CNTE, SEP para determinar que es procedente y de acuerdo a los recursos que nos pueda dar la federación, se realiza un análisis muy minucioso de las incidencias que tenemos para poder atenderlos”.
Ramírez Solís dijo que en la SEG están “revisando todas las incidencias en el estado, eso significa conocer cuántas vacantes tenemos por defunción, por renuncia, por jubilación, todo eso que tenemos que cubrir para poder tener al máximo cubiertas las necesidades de los centros educativos”.
Pero advirtió que se deben de ajustarse al presupuesto que tiene la SEG, “no nos autorizan un peso más, debemos eficientar los recursos que tenemos; a partir del análisis si es suficiente el recurso que tenemos no será necesario pedir ayuda extraordinaria, pero si no tendríamos que esperar la respuesta de la SEP”.
Dijo que a todos los egresados de las normales públicas se les entregaron nombramientos, “fueron 562 plazas a egresados, estamos en pláticas porque hay muchos normalistas que egresaron en otros años y de acuerdo a las necesidades que tenemos y si hay vacantes, se van ir atendiendo”.