Jesús Saavedra

Al menos 70 millones de pesos del Fondo Minero dejarán de invertirse en obras de infraestructura en municipios con actividad minera en Guerrero, lamentó el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo.

El funcionario estatal dijo que esos recursos que se invierten en municipios con actividad minera “han sido muy buenos para infraestructura de cada una de esas comunidades”.

Pérez Calvo dijo que no comparten la “idea de satanizarlos, la idea es que se han ejercido con retraso, hay obras que se están construyendo con recursos del Fondo Minero del 2018; lo que se requiere ser oportunos en la distribución del mismo y ser justos”.

Indicó que hay estados que reciben grandes cantidades de recursos de ese rubro, aunque no es el caso de Guerrero, que “recibe muy poca aportación de ese fondo, pero si se han construido obras de infraestructura importantes a través de los alcaldes, gobierno del estado que es como se opera”.

Dijo que espera que “no se pierda la posibilidad de que las comunidades que tengan minas ubicadas en su territorio tengan esos beneficios, porque de otra manera no hay un beneficio tangible para la sociedad en su conjunto, habría una gran pérdida en la comunidad”.

Señaló que en Guerrero serían unos 75 millones de pesos al año los que municipios recibían de ese fondo, “que no estarían disponibles para agua potable, drenaje, puentes, caminos, alumbrado público, lo que cada comunidad ha requerido se ha programado y se ha construido”.

Cuestionado sobre el cierre de año y si habrá alguna línea de crédito o respaldo de participaciones adelantadas para ayudar a los municipios que lo requieran para pagar salarios y aguinaldos,  Pérez Calvo dijo que “estamos a la espera que ayuntamientos definan cuáles son los procedimientos que quieren para poder cerrar el año, en el caso que así lo requieran, en la medida que hagan sus cálculos lo señalaran de cuáles son sus necesidades, de manera formal ninguno lo ha solicitado”.

Respecto a los alcaldes y su petición de recursos, celebró que hayan logrado “rescatar algunos recursos que serán destinados a los ayuntamientos, que es donde hace falta; qué bueno que así sea y que sigan mejorando su circunstancia en beneficio de la población de los más de 2 mil 400 municipios del país”.

Dijo que en el nuevo esquema de distribución de los recursos de la Federación a los estados, “requerimos ver cómo se van a entregar los recursos, que ahora se van a entregar directamente”

Precisó “que los reciba el estado no nos interesa y no estamos peleando que nos lo den a nosotros, lo que queremos es que no se corten los recursos del campo, de los caminos, del agua, el apoyo y la promoción al turismo que se hagan en el estado”, finalizó.