Alondra García
Catorce alcaldes del país, entre ellos el de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, participaron en una reunión con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) para gestionar mejores presupuestos para los municipios.
La reunión se realizó este fin de semana en la Ciudad de México, con el subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo.
En la mesa de diálogo acordaron los temas que analizarán con autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El objetivo es presentar ante la Cámara de Diputados una propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020.
Los presidentes municipales propondrán a la SHCP la modificación de las reglas, coberturas y alcances del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), para que no se limiten solo a la atención de la población en pobreza extrema.
La intención es que el FAIS se convierta en un fondo de infraestructura general, sin candados. Aunado a la posibilidad de que aumente.
También llevarán ante la SHCP la petición de sumar recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), con el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), para que se cree un fondo que se divida en un 80 por ciento para estados y 20 por ciento para municipios.
Asimismo, pedirán que los proyectos se inscriban directamente en la Secretaría de Gobernación y que los recursos lleguen etiquetados a los municipios.
En el caso de los recursos de Fortaseg, propondrán la eliminación de la obligatoriedad de la concertación entre los estados y los municipios, que el acceso sea directo entre los municipios y la federación, además del incremento a seis mil millones de pesos.
Otra intención es que el gobierno federal restituya los recursos para el presupuesto 2020 y etiquetarlos a los municipios.
Los alcaldes solicitarán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que se respeten diversos programas que desaparecieron con el gobierno federal actual, como Pueblos Mágicos, Pueblos Indígenas, Fondo Regional (Fonregion), Migrantes, Mineros, Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo)
En el presupuesto de la federación para Fonregion, el planteamiento es que se permita a los municipios acceder directo con sus proyectos y la mezcla de sus recursos, que hoy es exclusividad del Estado.
Además, la posibilidad de resarcir y aumentar el fondo para Fortaseg y que los municipios puedan acceder a él directamente en la Federación.
Asimismo, los alcaldes pedirán que no disminuyan los fondos de los ramos 23, 28 y 33 y que en lugar del ramo 23, se cree un ramo para el desarrollo de infraestructura municipal, con ministración directa a los municipios y que la ventanilla sea en la SHCP.
Los alcaldes también pedirán a la SHCP que haya ajustes de tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el bombeo de agua potable en los municipios.
Otros puntos que pedirán ante la federación, es que exista el derecho generalizado de cobro de basura en municipios y que se permita el cobro de prediales a establecimientos federales y estatales, a empresas productivas del estado y a empresas concesionarias.
Los presidentes municipales plantearán que sea reconocida la personalidad jurídica de la Conferencia Nacional de Municipios de México, AC (CONAMM), ante el gobierno federal a través de sus representantes formales.
También solicitarán que exista un gobierno federal que sea municipalista y que se instrumente una estrategia nacional de profesionalización en la gestión municipalista.
En la reunión participaron los alcaldes de Huixquilucan, Estado de México, Enrique Vargas del Villar; de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina; de Reynosa, Tamaulipas, Maki Esther Ortiz Domínguez; de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero; de Nezahualcóyotl, Estado de México, Juan Hugo de la Rosa García; de Tepic, Nayarit, Francisco Javier Guadalupe Castellón Fonseca; de Uruapan, Michoacán, Víctor Manuel Manríquez González; de Chilpancingo, Guerrero, Antonio Gaspar Beltrán; de Aquixtla, Puebla, Judith Fernández Gutiérrez; de Omealca, Veracruz, Pedro Montalvo Gómez; de Tezonapa, Veracruz, Luis Arturo Sánchez García; de Tultepec, Estado de México, Armando Portugués y la alcaldesa de Huajuapan de León, Oaxaca, Juanita Cruz.
También participaron el secretario general de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), Sergio Arredondo Olvera; el secretario técnico de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Adán Larracilla Márquez y el representante de Alcalde de México (Almac), Sergio Osorio Romero.