* El gobernador afirmó que se han atendido las afectaciones por las lluvias y se espera la ayuda federal para municipios incluidos en la declaratoria de emergencia
* En Apaxtla no hay toque de queda, sino una decisión de “disminuir horarios” de bares para “enfrentar el alcoholismo” y “seguramente consumo de drogas”
Gilberto Guzmán
El gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que llegará a su cuarto año de gobierno con mucho ánimo, entusiasmo y sobre todo compromiso con Guerrero, como lo hace desde el primer día de su administración, y anunció que el 17 de octubre acudirá ante el Congreso del Estado a emitir un mensaje con motivo de su informe de gobierno y subrayó que la entidad se encuentra en normalidad después de eventos como las afectaciones por las recientes lluvias de la tormenta tropical ‘Narda’.
Entrevistado al finalizar los Honores a la Bandera en la explanada de palacio de gobierno, el gobernador explicó la situación en Apaxtla de Castrejón, donde se ha insistido en la imposición de un toque de queda por presunta presión de un grupo criminal.
“Lo que ha sucedido es que hay una determinación de varios de los actores que están ahí para enfrentar el tema del alcoholismo y de las drogas, entonces a alguien se le dijo que se iba a cerrar más temprano todo y se fue la nota de un toque de queda, y alguien le metió por ahí un comunicado, pero no hay nada extraordinario ni anormal, más que lo que ha habido”, precisó el mandatario.
Subrayó que “hay una determinación de disminuir los horarios, enfrentar el alcoholismo que hay para disminuirlo y seguramente consumo de drogas, eso es lo que hay, no hay otra cosa, no hay absolutamente nada más, creo que se ha hecho un excesivo comunicado de algo que no tiene nada de anormal”.
Astudillo Flores afirmó que para atender el caso de Apaxtla su administración tiene comunicación permanente con el alcalde David Manjarrez, además de que acaba de visitar el municipio y no encontró nada anormal.
Insistió en que no hay un toque de queda como se ha reiterado en algunos medios de comunicación, pero sí se tomó la decisión de ser más rigurosos con los horarios de lugares donde se vende alcohol, pero reiteró que hablar de un toque de queda sería algo extremo.
Recursos del Fonden llevan un proceso
Héctor Astudillo indicó que todavía no llegan los recursos para atender los daños causados por las lluvias de la tormenta tropical ‘Narda’, después de la emisión de las declaratorias de emergencia y de desastre por parte del gobierno federal, pero “estamos en los tiempos”.
Dijo que el tema de atención a daños tiene que verse con mucha serenidad, porque se está cumpliendo con los tiempos, se instalaron los comités de reconstrucción, se estableció comunicación con el gobierno federal, y destacó que la entidad se encuentra en la normalidad y puso como ejemplo los municipios de Tlacoapa e Iliatenco, en la Montaña, que fueron de los más dañados.
“Lo que les puedo asegurar es que el estado está sin mayores problemas de incomunicación, obviamente todas las reparaciones son provisionales, si no las arreglamos, las carreteras se van a ir haciendo más fácilmente afectables, porque si nada más le echamos tierra al paso, va a volver a crecer el río o esa tierra va a ir sumiéndose y vamos a dejar una obra muy mal parchada”, comentó.
Reiteró que es necesario esperar que los tiempos institucionales corran, porque no se está pidiendo nada del otro mundo, sólo se está pidiendo lo que establece la ley a través de los fideicomisos como es el Fonden.
También dijo que aunque hay municipios que no se incluyeron en la declaratoria de desastres y que es conveniente que el gobierno federal analizara esos casos para que les lleguen apoyos, en caso de que no se les tome en cuenta, el gobierno estatal tiene que apoyarlos aun con las limitaciones financieras, pero no se puede dejar a ningún municipio sin atención.
“Los casos que no salieron fue Copanatoyac y Heliodoro Castillo (Tlacotepec), y son de los casos más afectados, porque de la ruta de Filo de Caballos hasta Puerto del Gallo, que es parte de Tlacotepec, hubo fácil unos 20 derrumbes y deslaves, y en el caso de Copanatoyac, que el río creció y se llevó la carretera, tampoco está incluido”, explicó.
Agregó que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, esos municipios no se incluyeron porque se toma en cuenta la cantidad de agua que cayó, de tal manera que de determinada cantidad de lluvia para arriba es cuando determinan que un municipio sí necesita atención y si no hay mucha lluvia no amerita atención.
“En el caso de Tlacotepec sí hubo mucha lluvia pero no salió, creo que hay que insistir, en el caso también de Copanatoyac, de la carretera de asfalto que se llevó toda y hay un paso provisional”, agregó.
Informe ante el Congreso, el 17 de octubre
Antes, durante su mensaje en la ceremonia, el gobernador confirmó que el jueves 17 acudirá al Congreso del Estado a emitir un mensaje con motivo de su cuarto informe de gobierno.
Destacó que este jueves 10 de octubre el gobierno de Guerrero participará en la inauguración del Festival Cervantino, un evento cultural extraordinario en el país que cada año se realiza en el estado de Guanajuato.
“Vamos a estar con nuestra aportación cultural, con la Orquesta Sinfónica de Acapulco, con una exposición de artesanías de Olinalá de primera, con la presentación del libro de ‘El Quijote de la Mancha’ que el gobierno del estado ha editado en algunas ocasiones años atrás, y una serie de exposiciones que llevamos de lo que consideramos es una importante contribución cultural del estado”, indicó.
También informó que este martes el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, visitará el municipio de La Unión, “y estaremos para preparar su visita y que todo salga bien”.
Un acierto, visitar los 81 municipios
Afirmó que está por terminar las visitas a los 81 municipios del estado antes de presentar formalmente su cuarto informe ante el Congreso local, y destacó que todas las visitas han sido exitosas, que no ha habido algún municipio donde se tenga un problema o se registren conflictos.
“Creo que ha sido un acierto que por una ocasión recurrente hagamos este recorrido por todo el estado, sin duda la visita del gobernador, la del equipo del gobernador, del respaldo del gobierno, de los apoyos del gobierno, sean del DIF, del Registro Civil, ha sido realmente exitoso, la presencia de apoyos sociales, Un Cuarto Más, Estufas Ecológicas, ha sido exitosa, la presencia del DIF con alimentos para menores de cinco años, despensas, cobijas, cobertores, suéteres para los niños, medicamentos, ha sido exitosa”.
Además, enumeró la entrega de escuelas que se han inaugurado en los municipios, donde algunos han recibido hasta 10 planteles en el año, “ha sido un programa importantísimo, de lo más significativo del gobierno que me honro en coordinar”.
En ese punto, recordó que el dinero que se ha invertido para reconstruir y construir escuelas nuevas en Guerrero es dinero del gobierno de Guerrero, “porque lo que se hizo fue crear una figura de bursatilización, nos adelantaron el dinero de un fondo para poder construir muchas escuelas y en lo que va del cuarto año debemos de llevar alrededor de mil 500 escuelas atendidas”.
Dijo que a algunas escuelas se les arreglaron o construyeron dos aulas, y en otras se hicieron edificios completos, como en Chilpancingo donde se reconstruyeron escuelas tradicionales como la Escuela Secundaria Federal Antonio I. Delgado, la Escuela Nicolás Bravo, la Escuela Fray Bartolomé de las Casas, “y así podría dar una larga lista de escuelas que son nuevas y que sin duda es una muy buena aportación para la educación de Guerrero”.
Héctor Astudillo también señaló que después de las lluvias provocadas por la tormenta tropical ‘Narda’, el estado de Guerrero se encuentra en la normalidad a partir de que se han atendido las afectaciones en los diversos municipios, principalmente en carreteras y caminos.
Agregó que como gobernador llegará a su cuarto año de gobierno “como llegué desde el primer día, con mucho ánimo, con mucho entusiasmo, pero fundamentalmente con mucho compromiso con Guerrero”.
