Analizan remuneraciones de salarios "ofensivos"

El ministro de la Suprema Corte de Justicia, Eduardo Medina Mora, renunció la tarde de ayer al cargo, en el marco de las investigaciones que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre sus cuentas y manejos financieros de los últimos años, de acuerdo con el diario ‘El Universal’.

Citando a fuentes del Poder Judicial, el diario mencionó que Medina Mora presentó su renuncia, con lo que concluiría con el cargo 11 años antes de que concluya el periodo para el que fue electo.

En junio pasado, una columna publicada en ‘El Universal’, señaló que el gobierno de Reino Unido, mediante la National Crime Agency,  detectó transferencias millonarias hechas desde México a cuentas del ministro de la SCJN por 2 millones 383,526 libras esterlinas, los cuales le fueron depositados en los dos últimos años

El texto publicado señala que las transferencias, tanto a Reino Unido como a Estados Unidos, suman casi 102 millones de pesos, y superan los ingresos que Medina Mora obtuvo desde su designación al máximo tribunal del país en 2015.

En la víspera, Medina Mora negó tales transferencias millonarias y explicó que la mencionada firma CompuSoluciones y Asociados es una empresa familiar, en la que su esposa, ya fallecida, fue accionista, por lo que recibió dividendos y realizó transmisión de acciones, movimientos que fueron notificadas a las autoridades fiscales e incluidas en sus declaraciones como contribuyente.

“Todo mi patrimonio y sus variaciones, así como el de mis dependientes económicos –mi esposa e hijos–, han sido incluidos puntualmente en mis declaraciones patrimoniales desde que soy servidor público (de finales del año 2000 a la fecha)”, señaló en una carta enviada al medio-.

En su mañanera del 6 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP fue notificada sobre una investigación que realizan las autoridades estadounidenses.

Ante los reportes de EU y Reino Unido, el gobierno mexicano inició una investigación, a través de la UIF, y “detectó” una empresa denominada Compusoluciones y Asociados, donde Medina Mora aparece como beneficiario del “Pago de Dividendo”, con un depósito en sus cuentas de 10 millones 643,600 pesos.