* Esteban Albarrán calificó como drástica, la reducción que se propone a los programas con impacto productivo operados a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Gilberto Guzmán
La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Guerrero se pronunció en contra de la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 que envió el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados, porque reduce en un 30 por ciento los recursos para el campo, y anunció que pedirá a los diputados federales que aumenten los recursos para este rubro.
En conferencia de prensa, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Esteban Albarrán Mendoza, señaló que en el campo mexicano vive el 25% de la población del país, pero en la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2020 únicamente se le asigna a ese rubro el 5.4% del gasto total.
“Necesitamos programas sociales, pero también programas productivos, damos en el PRI la bienvenida a los programas sociales que contribuyan a superar las condiciones de pobreza y de marginación, pero es necesario fortalecer esquemas de inclusión productiva”, afirmó.
Consideró que es grave la drástica reducción que se propone a los programas con impacto productivo operados a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), cuyo presupuesto se reduce de 65 mil 434 mil 900 millones de pesos en 2019 a 46 mil 253 mil 100 millones en la propuesta para 2019, una disminución de casi el 30 por ciento.
Albarrán Mendoza puntualizó que de no corregirse esta propuesta, “el país enfrentará una pronunciada caída de la producción agropecuaria y un marcado desequilibrio en la balanza comercial agropecuaria, así como una disminución en los ingresos de los productores rurales, además de deteriorar las condiciones de vida y estabilidad social en el medio rural”.
Destacó que el PRI respalda la propuesta expresada en el Plan Nacional de Desarrollo, cuando se afirma que el gobierno federal plantea romper el círculo vicioso entre la postración del campo de la dependencia alimentaria, pero eliminar o reducir los programas productivos resulta contrario a ese plan y a los compromisos asumidos por el presidente de la república.
En su intervención, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, José Marco Antonio Olvera Acevedo subrayó que es inadmisible que el gobierno federal siga siendo desconsiderado con sectores como el campo mexicano, a pesar de que el 25 por ciento de los mexicanos viven en el campo y la gran mayoría son pequeños productores que cosechan en parcelas familiares para el autoconsumo.
Destacó que el campo es importante para lograr la estabilidad alimentaria de todo el país, porque la inseguridad ha ido en aumento, la pérdida de empleos, la cancelación de obras de infraestructura que pudieran detonar el crecimiento del país, así como la carencia de medicinas y el cero crecimiento de la economía en los últimos 9 meses, situaciones preocupantes que se agravan con la falta de apoyo al campo.
“Un ejemplo es lo que vivimos aquí en Guerrero con la entrega de fertilizante, en el PRI queremos y deseamos que se ponga un alto a las improvisaciones del gobierno, no queremos un gobierno que actúe improvisando sus acciones, queremos un gobierno que dé certidumbre en las políticas públicas, que promueva el desarrollo y la estabilidad económica y de desarrollo social del país”.
En la conferencia también participó el secretario general de la CNC Guerrero, Edel Chona Morales, quien acusó al gobierno federal de quitar recursos a los programas de apoyo a los campesinos para apoyar los programas asistencialistas como las becas para jóvenes que no estudian ni trabajan.