Nicasio de Jesús

TLAPA.— Deslaves, destrucción de carreteras, desbordamiento del río tlapaneco, caída de postes de energía eléctrica, afectación del libramiento, de los cultivos de maíz, viviendas y escuelas, son hasta hoy las afectaciones de la tormenta tropical “Narda” y que se registran en diferentes partes de los 19 municipios de esta región de la Montaña.

Los ríos que bajan de los municipios de Copanatoyac, Zapotitlán Tablas y Malinaltepec, son los que empiezan a formar el río tlapaneco y afecta los terrenos de los campesinos de Ahuatepec Ejido y el daño al libramiento de Tlapa.

Ya entrada la noche se informó que a partir de la comunidad de Tecoyo, municipio de Alpoyeca, se desbordó el río tlapaneco ya que ahí confluyen las aguas que bajan de Igualita y de Tlalixtaquilla.

En Ixcateopan, Alpoyeca, Tlalquetzala y Tlaquiltepec, afectó los cultivos de maíz y árboles frutales. Con todo esto los campesinos de la cañada no tendrán cosecha, quienes en su mayoría no recibieron el fertilizante que les prometió el gobierno federal.

También por esa zona de la cañada fueron afectadas las viviendas por el desbordamiento del río, principalmente en Ixcateopan y Tlalquetzala. Al mismo tiempo el Puente del Zopilote está desbordado y no hay paso hacia los municipios de Cualac y Olinalá.

El agua del río tlapaneco afecta la carretera Tlapa-Puebla, a la altura de Los Amates, de Huamuxtitlán, el tramo carretero está inundado donde el paso vial es muy lento.

En Cochoapa El Grande y Metlatónoc, se registran deslaves de los cerros sobre la carretera que llega aquí a Tlapa, caída de árboles, en Lomazoyatl y San Rafael.

En la colonia Guadalupe, de Metlatónoc, se deslavó el cerro y casi entierra la primaria de educación indígena Na Savi.

En San Rafael, municipio de Cochoapa, se deslavó el cerro y destruyó una casa de madera con lámina galvanizada.

Por San Juan Huexoapan, municipio de Metlatónoc, las milpas están caídas, ante la presencia de los fuertes vientos; así están también otros cultivos en otros municipios de la parte alta.

En la carretera Tlapa-Marquelia, en diferentes puntos hay deslaves de cerros y han tapado la mayor parte. Pero el tramo a Iliatenco en varios puntos se ha tapado para llegar a dicha cabecera.

Al igual que en Moyotepec se tapó el camino y a la altura de la magueyera, el deslave no permite llegar a la cabecera Malinaltepec.

La mayoría de los municipios de la parte alta no cuentan con energía eléctrica.

En Atlamajalcingo del Río, municipio de Tlapa, a la altura del balneario de Xaxocotitlán, se desgajó la mitad de la carretera y es una vía que comunica con Copanatoyac, Zapotitlán Tablas, Acatepec, Atlixtac y Tlacoapa.

Habitantes de Tlacoapa, Atlixtac y Acatepec reportan caída de postes de luz y no cuentan con energía eléctrica. El deslave de los cerros complica la comunicación vía terrestre.

En Apetzuca, Agua Tordillo, El Fuereño y Caxitepec, municipio de Acatepec, los vientos dañaron los cultivos de maíz.

En Atlixtac, hay ocho comunidades con daños. Las localidades afectadas son Huitzapula Sur y Huitzapula Norte, donde se dañaron los sistemas de drenaje, derrumbes en los caminos y no cuentan con luz.

En Tlacoxochapa y Cacalotepec, resultaron con daños de caminos y tampoco hay luz.

La comunidad Luis Donaldo Colosio, sufre de derrumbes en  sus caminos y tres casas dañadas.

Las Palmas, derrumbes en sus caminos, sin luz y un sin número de casas dañadas.

La Taberna, caminos dañados, sin luz y cultivos dañados por los derrumbes.

San Miguel Xochimilco, solo hay un sin número de casas dañadas.

Los esfuerzos de las autoridades municipales son insuficientes hasta el momento, incluso los habitantes con pico pala están trabajando para quitar la tierra y piedras que tapan los caminos como lo demuestran los habitantes de Iliatenco. (ANG)