* El presidente de la Comisión de la Verdad del Caso Ayotzinapa dijo que se está preparando “un operativo en una zona de muy alto riesgo, pero tenemos que ceñirnos a los procedimientos legales”

Jesús Saavedra

El gobierno federal aceptó que hay un reo en el penal de Chilpancingo que les ha informado donde estarían enterrados al menos un grupo de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, quienes habrían sido asesinados y trasladados en un autobús hasta un sitio de Guerrero controlado por el crimen organizado, por lo que se están armando los preparativos de seguridad para realizar una diligencia ministerial en los próximos días.

Además, informó que la Secretaría de la Defensa Nacional pondrá a disposición de la Comisión y de la autoridad “de todos los elementos del 27 Batallón de Infantería que participaron, que estuvieron esos días en las instalaciones” militares y durante los hechos de violencia que derivaron en la desaparición de los 43 jóvenes.

Este jueves en la conferencia matutina en Palacio Nacional del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se rindió un informe de la actuación de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa que preside Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, y donde también estuvo presente el fiscal que designó la Fiscalía General de la República (FGR) para este caso, Omar Gómez Trejo.

Los tres vestían una playera negra sobrepuesta con un logotipo que han elaborado los abogados que acompañan a los padres de los 43 normalistas desaparecidos en el marco del quinto aniversario de lo ocurrido en Iguala. El presidente dijo que se vistieron con esa playera porque fue un compromiso con los padres.

En la conferencia se le preguntó a Encinas Rodríguez sobre las declaraciones del exdirigente de la CRAC, Eliseo Villar Castillo, también preso en el penal de Chilpancingo, quien ha dicho que desde abril a la fecha él y otros 3 prisioneros, en tres ocasiones han sido llevados a una prisión de Cuernavaca, Morelos, para declarar sobre el paradero de los 43 estudiantes.

El exdirigente comunitario ha señalado que esos tres reos fueron parte de un grupo criminal que participó en la desaparición de los normalistas y que ellos habrían estado de manera directa en los hechos de su desaparición, pero que a pesar que han dado testimonio de esos hechos, hasta el momento las autoridades federales no han hecho ninguna diligencia.

Al respecto, Encinas Rodríguez aceptó que han tenido encuentros con “un informante” y que efectivamente tenían ubicado un sitio donde estaría enterrado un grupo de los normalistas desaparecidos, por lo que se está preparando “un operativo en una zona de muy alto riesgo, pero tenemos que ceñirnos a los procedimientos legales, habrá una diligencia judicial realizada especialmente por la Unidad Especializada en el caso y en su oportunidad se realizará el operativo, dando las condiciones de seguridad de las personas”.

Del caso, Alejandro Encinas hizo una reseña de la conformación de la Comisión y los trabajos de enero a la fecha, y reiteró que la próxima semana acudirán a ampliar su declaración ministerial el exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; el exprocurador de Justicia, Iñaky Blanco Cabrera, y el exsecretario de Seguridad Pública, Leonardo Vázquez Pérez.

Además afirmó que la entonces Procuraduría General de la República (PGR) no incorporó en el expediente que armaron las indagatorias “fundamentales” que realizaron las autoridades de Guerrero en los seis días posteriores a la desaparición.

Agregó que la Comisión tiene acceso a la información que posee la Secretaría de Seguridad Pública Federal del caso durante estos eventos, “a pesar que hubo investigaciones internas que definieron responsabilidades para algunos de los policías federales y fueron detenidos, éstos no fueron incorporados a la averiguación previa a pesar que hubo acusaciones de vínculos de algunos mandos con la delincuencia organizada”.

Además dijo que “se ocultó información importante del Grupo de Coordinación Guerrero que articulada acciones de seguridad federales y locales durante esos días, y que ahora forman parte de los documentos que se han integrado”.

Encinas Rodríguez informó que en este lapso del trabajo de la Comisión se han localizado más de 200 fosas clandestinas, se han encontrado 184 cuerpos al interior, de los cuales se han identificado a 44, “ninguno de los cuales corresponde a ninguno de los muchachos desaparecidos”.

Reiteró que se ha hecho análisis de 80 millones de llamadas telefónicas durante 4 años, de los cuales 200 mil llamadas tienen que ver con el caso, lo que permitió seguir los movimientos de lo que sucedió hace 5 años. “Nos ha permitido identificar las zonas críticas y lo que sucedió minuto a minuto en esta operación, tenemos certeza de cómo se realizó el operativo de los grupos delictivos” y descartó que los estudiantes hayan tenido alguna relación con el crimen organizado.

Informó que se han realizado 8 operativos en los municipios de Cocula, Iguala, Mezcala-Carrizalillo (Zumpango), Huitzuco y Tepecoacuilco, esos dos últimos con diligencias en proceso, “a lo largo de 48 días de búsqueda, se han revisado 180 puntos específicos y no ha habido ningún hallazgo positivo hasta el momento”.

Dijo que están ofreciendo recompensa de un millón 500 mil pesos a las personas que ofrezcan información “fidedigna y verificable” sobre el paradero los estudiantes desaparecidos; además de otra recompensa de 10 millones de pesos para quien brinde información por la captura de Alejandro Tenezcalco Mejía, a quien se señala como uno de los principales perpetradores de esa desaparición.

López Obrador dijo que el compromiso de su gobierno es encontrar a esos jóvenes, “es una prioridad”, y aseveró que para ello no hay ninguna limitación; “no habrá impunidad para nadie, espero que se tengan pronto resultados porque se está trabajando de manera profesional”, señaló.

El fiscal especial Omar Gómez Trejo indicó que en los próximos días también será citado a declarar el extitular de la PGR, Jesús Murillo Karam; “citaremos a los funcionarios que tenían un cargo a rendir sus declaraciones, este relanzamiento de la investigación va a tocar y traer de las personas que formen parte del ámbito municipal, estatal y federal”.

Advirtió que “no vamos a encubrir a nadie, vamos a investigar todas aquellas complicidades que se hayan dado en el proceso, estamos investigando los malos tratos y tortura, en su momento empezaremos a dar información de estas investigaciones”.