* El senador guerrerense criticó la entrega tardía e insuficiente de fertilizante a campesinos, el doble aumento a tarifas de la Autopista del Sol y la desaparición de programas como Estancias Infantiles y comedores comunitarios

* Al reunirse con el Grupo Cuicalli, dijo que en este momento no está en sus planes ser candidato a gobernador del PRI en 2021, y admitió que para competir en esa elección, debe haber alianzas con otros partidos

Alondra García

Luego de considerar que el gobierno federal le ha quedado a deber a Guerrero con acciones como la entrega insuficiente y tardía del fertilizante a los campesinos y reciente el incremento al peaje en la Autopista del Sol, el senador Manuel Añorve Baños afirmó que “no está en su agenda” la contienda por la gubernatura de Guerrero, a pesar de que las encuestas lo ubican como el político mejor posicionado para abanderar al Partido Revolucionario Institucional.

El legislador federal acudió como invitado este miércoles a la sesión del Grupo Cuicalli, donde fue cuestionado respecto a sus aspiraciones políticas rumbo al proceso electoral de 2021, cuando se elegirá al nuevo gobernador.

Respondió que “apenas vamos para el 2020, no está en mi agenda la gubernatura”, y precisó que por el momento está enfocado en su responsabilidad en el Senado de la República.

Sin embargo, no descartó la posibilidad de buscar la candidatura cuando lleguen los tiempos electorales, aunque “no por mucho madrugar amanece más temprano, se trata de tiempos y circunstancias, ya vendrán los tiempos electorales”.

El legislador priísta también se manifestó a favor de que el PRI construya alianzas con el PRD, el PAN, Movimiento Ciudadano y el PVEM.

De lo contrario, consideró que Morena tendría el camino libre para ganar las próximas elecciones.

“Son necesarias las alianzas, tenemos que trabajar con todos (…). Hay que platicar con todos, se dé o no se dé, tenemos que platicar (…). Les corresponde a las dirigencias empezar a hacerlo”, apuntó.

Añorve Baños puso como ejemplo los resultados que se obtuvieron en las recientes elecciones. Aseveró que si el PRI hubiera ido en alianza con otros partidos en Baja California, habrían ganado espacios en alcaldías y en el Congreso local.

También consideró que una alianza PRI-PAN habría sido suficiente para ganar la gubernatura en Puebla. “Nos pulverizamos todos (…) y nos dieron una pega sabrosa. En Baja California no se ganó nada. Eso nos pone a reflexionar de que sí se requiere platicar con otras fuerzas políticas, pero también con organizaciones sociales y empresariales”, insistió.

El senador Añorve Baños también emitió comentarios respecto a la administración que encabeza el morenista Andrés Manuel López Obrador.

De entrada, aseveró que el gobierno federal le ha quedado a deber a Guerrero en diversos rubros, como la entrega insuficiente y tardía del fertilizante a los campesinos, el incremento al peaje en la Autopista del Sol y la desaparición de diversos programas como las estancias infantiles, los comedores comunitarios, Prospera y el Seguro Popular.

Además, advirtió que la propuesta de Presupuesto de Egresos que se remitió al Poder Legislativo muestra “una disminución importante de recursos para Guerrero”. Subrayó que Guerrero, Oaxaca y Michoacán requieren un “trato diferenciado” debido a que enfrentan problemas más acentuados de pobreza y falta de desarrollo. Advirtió que el recorte presupuestal federal “afectará mucho” a sectores importantes.

Por ello, dijo que tanto él como los legisladores de otras representaciones políticas cerrarán filas y defenderán un presupuesto digno para Guerrero, tal como convocó el gobernador Héctor Astudillo Flores.

“Yo estoy convencido de que la Federación debe darle a Guerrero el plus, o cuando menos, restituirle lo que le ha quitado”, insistió Añorve Baños, porque no sólo le ha restringido recursos a nuestro estado, sino que también se los ha quitado para destinarlo a otras entidades.

Recordó que hasta el año pasado Guerrero recibió un recurso extraordinario de alrededor de 120 millones de pesos correspondientes al fondo minero.

Dicho fondo se conformaba con un impuesto del cinco por ciento sobre la producción minera del estado y se entregaba a los municipios en donde opera esta industria, para que se invirtieran en obras públicas.

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador “lo quitó” bajo el argumento de que el dinero se entregará directamente a la población.

Añorve Baños también señaló la desaparición del programa 3×1, mediante el cual se inyectaban recursos en una participación tripartita de connacionales que trabajan en Estados Unidos, gobierno federal, estado y municipios, para compras consolidadas de fertilizante y alimento para ganado.

“Tenemos que pelear para que estos recursos y estos programas regresen al presupuesto”, sentenció el legislador acapulqueño.

Además, advirtió que el gobierno federal no tiene contemplado el turismo entre sus prioridades para impulsar la economía.

“Del tema turístico ya ni hablamos, ni el presidente lo tuvo en su agenda, no lo tocó (en el presupuesto de egresos), revisamos rubro por rubro y en ninguno nos va bien”, alertó.

Recordó que Acapulco fue punta de lanza para impulsar el turismo nacional y por ello “requiere un trato especial”.

“Al gobierno federal parece que no le importa el tema turístico y eso me preocupa porque impacta no solamente a Acapulco, sino al corredor turístico de Costa Chica, Costa Grande, Ixtapa, Taxco y hasta a Chilpancingo (…). Hay recursos que se generan por el turismo, pero el presidente de la república no mencionó turismo en sus informes, tampoco el presidente tiene un programa turístico agresivo para desarrollar esta industria en Guerrero”, reprochó.

Incluso señaló que los recursos que se generan por el impuesto que pagan los extranjeros al visitar nuestro país “los absorbió la Federación y los mandó al Tren Maya”.

Añorve Baños insistió en que “se requiere una inversión sólida fuerte” en este sector y particularmente para nuestro estado.

Confió en que desde el Senado se pueda “revertir la caída de recursos” para Guerrero y que el dinero no se utilice únicamente para proyectos que le interesan al presidente, como el Tren Maya y el nuevo aeropuerto de Santa Lucía.

Otro rubro del que Añorve Baños habló en la reunión con Grupo Cuicalli fue la revocación de mandato.

Advirtió que López Obrador impulsó esta propuesta con el objetivo de aparecer en la boleta en las próximas elecciones de 2021 y de esa manera, beneficiar a los candidatos de Morena.

Por ello, advirtió que el bloque opositor que conformaron PRI, PAN, PRD, MC y PVEM impedirán que se concrete ese planteamiento.

“No vamos a permitir que López Obrador aparezca en la boleta en 2021 porque rompe los equilibrios democráticos de este país. Estamos clarísimos en que la revocación de mandato es un instrumento de la ciudadanía, al igual que la consulta popular, pero no será a modo de un Ejecutivo que pretende aparecer en la boleta en 2021”, sentenció.

Incluso manifestó su preocupación por que López Obrador pretenda construir una especie de dictadura. “Me preocupa ese olor a un Estado autoritario, que se haga un andamiaje a modo de un gobernante. Me preocupa mucho”, expresó.

Por ello, dijo que el bloque opositor está dando la batalla en el Senado de la República para evitar que algo así ocurra.

Aclaró que “no se trata de montar camorra contra el presidente”, sino de levantar la voz contras “algunas decisiones” que vayan en detrimento de la democracia.

Otros rubros que se tocaron fueron el nulo crecimiento económico en el primer año de gobierno de López Obrador, el despliegue de la Guardia Nacional y el despido de miles de servidores públicos.

Detalló que a la fecha han sido despedidos más de 22 mil trabajadores de dependencias federales en todo el país y que “van por cuatro mil más”, según datos oficiales, de los cuales al menos el 90 por ciento votó por López Obrador.

Asimismo, Añorve Baños manifestó su preocupación ante una posible recesión económica, pues advirtió una caída en el nivel de empleo y el despido de miles de trabajadores de empresas privadas.

Aseveró que existen registros del despido del 50 por ciento de trabajadores en algunas compañías, situación que advirtió como grave.

“Han sido tres trimestres de recesión económica, la derrama económica, la inversión empresarial se han contraído. Ojalá en diciembre haya un repunte”, expresó.

Otra situación que criticó es que la Guardia Nacional no se haya desplegado en el territorio nacional para brindar seguridad a los connacionales, y que en cambio, se utilice para contener el paso de migrantes sudamericanos a los que incluso se les tiene que apoyar con alimentación y vivienda.

Añorve Baños acusó que López Obrador utilizó a la Guardia Nacional para atender la agenda migratoria del presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald J. Trump. El muro no está en el Río Bravo, sino en el Suchiate, en Chiapas, en la frontera sur de México, señaló, y nos cuesta a los mexicanos.

Además, también criticó que el gobierno de López Obrador destine casi 2 mil millones de pesos para financiar la creación de empleos de países de Centroamérica, cuando esos recursos son necesarios para atender a los mexicanos que menos tienen, entre ellos los guerrerenses.