* El secretario de Finanzas dijo que recorte de recursos en 2020 afectaría el gasto operativo de la administración estatal, porque los programas sociales los está centralizando el gobierno federal

Ana Lilia Torres

ACAPULCO.— El secretario de Administración y Finanzas del gobierno del estado, Tulio Pérez Calvo, afirmó que está garantizado el pago de salarios, aguinaldos y demás prestaciones de fin de año para los trabajadores, así como los requerimientos de organismos externos como el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), y algunos otros que son autónomos, como la Fiscalía General del Estado (FGE).

Sobre el recorte de recursos para Guerrero en el Presupuesto del 2020, dijo que habrá problemas por la reducción de recursos federales y tendrá el gobierno que tomar medidas de austeridad en acciones no sustantivas que permitan disminuir el gasto operativo y ver si se necesita un ajuste mayor.

“Nosotros reduciríamos el gasto operativo, los programas sociales están convenidos con el gobierno federal ellos están centralizando  cómo pagar todos ellos, y nos pondremos de acuerdo para que no dejen de pagarse”, resaltó Pérez Calvo.

Entrevistado durante la inauguración de la ampliación de la avenida Escénica, el funcionario estatal dijo que el pago de aguinaldo para los trabajadores del estado, se logrará gracias a las previsiones que han tenido de las participaciones federales, para hacer frente a  estos compromisos de cierre de año.

El titular de Finanzas señaló que el gobernador Héctor Astudillo Flores llega con mucho ánimo a su cuarto año de gobierno y aclaró que la administración no está para generar ganancias sino para distribuir los recursos que le autoriza el Congreso de la Unión.

Destacó que una de las principales características que ha tenido la administración estatal en estos cuatro años, es que ha sabido administrar cuidadosamente los recursos que provienen en un 97 por ciento del gobierno federal, los cuales se orientan principalmente en obras de carácter social.

“El gobierno de Guerrero no es un organismo que genere ingresos, sino que distribuye los recursos que son aprobados por el Congreso de la Unión, los cuales se han distribuido correctamente, con transparencia y sobre todo auditados como nunca en la historia, hemos tenido más de 30 auditorías y todas ellas con observaciones normales, estables y todas con posibilidad de solución”, aseguró.

Con relación a la solventación de las observaciones realizadas por la Secretaría de la Función Pública a las administraciones anteriores y la actual, Pérez Calvo dijo que ese organismo las ha detenido, posiblemente por falta de personal, ya que tienen muchos procesos y observaciones pendientes por desahogar de administraciones anteriores.

“A nosotros nos tocará deslindar en su momento lo que nos observen ellos tienen más de mil 500 millones de pesos y estamos atentos para que en caso de haber  observaciones hagamos la solventación correspondiente”, indicó.

En el caso de los maestros que están fuera del FONE, el funcionario estatal señaló que se firmó un convenio para que les sean devueltos por la Federación 240 millones de pesos para la nómina y 50 millones de pesos para estímulo a la educación.

“Nos va a apoyar el gobierno federal en este momento con 290 millones de pesos”, subrayó Pérez Calvo, quien dijo que son 347 millones los que requiere de reembolso, pero confío en que después les completen esa cantidad.