AMLO da un fuerte golpe a Guerrero con un bajo presupuesto.— No son muy alentadoras las cifras del presupuesto federal: Astudillo.— Reduce más del 40 por ciento fondos para pueblos indígenas.— El mal presupuesto de AMLO responde a una visión asistencialista y electorera: PRI.— El gobierno federal “ni nos ve ni nos oye”: FSA

Enrique Vargas

Guerrero es el estado que históricamente ha ofrecido mayor apoyo a AMLO en las muchas ocasiones en que ha llegado a pedirles el voto, porque la gente seguramente ha visto en el ahora presidente de la República al personaje que los guerrerenses, especialmente los más pobres, esperan que les ayude a resolver sus necesidades y carencias, de modo que puedan disfrutar de una mejor forma de vida.

Pero no es así, porque AMLO le impone graves recortes presupuestales a Guerrero, y en general al país, que sólo ayudarán a ahondar los problemas y las necesidades que se padecen.

Puede concluirse que el presupuesto que busca imponer AMLO abandona y hasta traiciona los intereses y las ilusiones de los guerrerenses que creían en él y su forma de gobernar.

El presupuesto para el próximo año resulta inexplicablemente perjudicial para estados como Guerrero (a pesar de su promesa de “primero los pobres”), ya que es una de las entidades menos favorecidas del país por su bajo desarrollo socioeconómico y por la falta de inversiones importantes de las federación en obras de infraestructura y de productividad.

Los guerrerenses deben darse cuenta que AMLO aprovecha los votos que se emiten a su favor y en beneficio de los candidatos de su partido, pero él no responde con justicia a los guerrerenses con un buen presupuesto, que permita el crecimiento y el mejoramiento de la economía del estado, sino que le importa muy poco hacerle tantos recortes, que habrá de provocar que mucha gente regrese a las condiciones de pobreza y pobreza extrema, que muchas obras dejen de hacerse y que muchos programas de ayuda a la población tengan que suspenderse.

NO SON MUY ALENTADORAS LAS CIFRAS DEL PRESUPUESTO FEDERAL: ASTUDILLO.— Esta es una situación que necesariamente preocupa el gobernador Héctor Astudillo Flotes, porque al recorrer el territorio guerrerense sabe bien cuáles son los problemas y necesidades que se enfrenta, y recibir un presupuesto menor al de los años anteriores, le hace ver que esas carencias que afectan a los más pobres habrán de profundizarse.

Al preguntarle su opinión del presupuesto federal, Astudillo respondió que las cantidades que se ofrecen “no son muy alentadoras”.

Planteó que es necesario que los diputados federales ejerzan su responsabilidad y su función, para impulsar las modificaciones pertinentes.

Los diputados federales son los que deben revisar el presupuesto que propone AMLO a través de la Secretaría de Hacienda, por lo que tienen la posibilidad de hacer los cambios que sean necesarios, para dar prioridad a las acciones, gastos e inversiones más necesarias para el país y su gente, sobre las propuestas presidenciales de llevar más recursos a sus proyectos de entregar dinero directamente a la gente, para comprometerla a votar por sus candidatos en la elección intermedia del 2021, cuando en Guerrero se elegirá a un nuevo gobernador.

El presupuesto como está planteado en estos momentos es una mala propuesta que sólo busca favorecer al gobierno de AMLO, no a la gente, de modo que los diputados tienen la obligación de mejorarlo dándole una mejor orientación y quitar recursos a programas electoreros y entregarlos a los que permiten cubrir las necesidades de la ciudadanía y que ayuden a mejorar las condiciones socioeconómicas en que se desenvuelve la mayoría.

REDUCE MÁS DEL 40 POR CIENTO FONDOS PARA PUEBLOS INDÍGENAS.— Por los graves recortes que se le imponen anuncian movilizaciones los pueblos indígenas.

El Instituto para los Pueblos Indígenas recibió en este año casi 6 mil millones de pesos y ahora, AMLO le recorta 45 por ciento y sólo le autoriza 3 mil 562 millones.

“En los últimos 20 años los pueblos indígenas no habían recibido un agravio financiero de esa naturaleza”, planteó Marcos Matías Alonso, dirigente del Consejo Estatal Indígena de Guerrero.

EL MAL PRESUPUESTO DE AMLO RESPONDE A UNA VISIÓN ASISTENCIALISTA Y ELECTORERA: PRI.— El gobierno de AMLO ha provocado que el país esté sumergido en la zozobra e incertidumbre política, económica y social, por las malas decisiones que se han tomado, hizo ver el presidente del PRI estatal, Esteban Albarrán Mendoza.

Ahora, con el paquete económico presentado ante el Congreso de la Unión, el presupuesto responde a una visión asistencialista y electorera, por lo que el PRI ve con preocupación las cifras que maneja.

Advierte que el proyecto de presupuesto disminuye obras de infraestructura turística y de comunicaciones, el apoyo al campo, elimina los apoyos a sectores vulnerables, las estancias infantiles y deja en la indefensión al campo mexicano.

Planteó la incertidumbre de los trabajadores ante el riesgo de perder su empleo por el bajo crecimiento registrado, que amenaza con continuar en el año próximo, lo que refleja la incapacidad para darle al país una dinámica de crecimiento y progreso.

Con base en el planteamiento del dirigente nacional, Alejandro Moreno, Albarrán plantea que “el PRI no debe permitir que el país retroceda en la construcción de un México sólido, fuerte y respetado”.

EL GOBIERNO FEDERAL “NI NOS VE NI NOS OYE”: FSA.— El grave recorte presupuestal que AMLO le impone a Guerrero limitará programas de infraestructura y política social y la misma operación del gobierno, denunció Florencio Salazar Adame, secretario general de Gobierno.

Su comentario se resume de la mejor manera con la expresión, de que el gobierno de AMLO “ni nos ve ni nos oye”.

Esta expresión la hizo Carlos Salinas de Gortari cuando la oposición lo interpelaba en sus informes, pues respondió al ser cuestionado: “Ni los veo ni los oigo”.

Así, AMLO, ante los justos reclamos por los muchos y absurdos recortes presupuestales, sólo ignora a los inconformes.

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx