* David Cienfuegos, especialista en asuntos electorales, criticó la propuesta de eliminar a diputados plurinominales, porque garantizan “la paridad” en la integración de los congresos

Gilberto Guzmán

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO) presentó la Memoria del Proceso Electoral Ordinario de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2017-2018 y la Memoria Relativa al Cambio del Modelo de Elección de Autoridades Municipales de Ayutla de los Libres, esta vez en la ciudad de Chilpancingo.

Esta presentación se realizó en el auditorio de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Guerrero, en el marco de los Diálogos con la Ciudadanía Guerrerense, como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas por parte del órgano electoral.

El consejero presidente del IEPC-Gro, Nazarín Vargas Armenta, señaló que “a través de la presentación de estas memorias se da cuenta a la sociedad del trabajo desplegado por el Instituto Electoral”.

Destacó que “en el proceso electoral 2017-2018, participaron 29 mil 384 ciudadanos y ciudadanas que fungieron como funcionarios de casilla, registrando una participación ciudadana del 63.61%”.

En tanto, el consejero electoral Edmar León García hizo una semblanza curricular del catedrático e investigador, David Cienfuegos Salgado, encargado de hacer la presentación oficial de las Memorias.

Sobre el contenido de los documentos, David Cienfuegos señaló que “las memorias dan cuenta de la actividad que ha realizado un órgano de estado dedicado a la organización, vigilancia y realización de las elecciones y, en ese sentido vamos a encontrar una apuesta por la legalidad”.

Sobre la conformación del Congreso del Estado, expresó que a partir de dichos documentos se pueden hacer evaluaciones y citó como ejemplo que, de los resultados se advierte que en el Congreso si bien no se alcanzó la paridad en la integración total, las diputaciones de representación proporcional sí fueron paritarias.

“Aquí surgen las primeras dudas ¿cómo alcanzamos eso? Muchos dicen que hay que eliminar a los diputados plurinominales, pero, si lo que garantiza la paridad es precisamente la representación proporcional ¿por qué no eliminar los de mayoría?”, expuso el investigador.

En el caso de la presentación de la Memoria Relativa al Cambio del Modelo de Elección de Autoridades Municipales de Ayutla de los Libres, Cienfuegos señaló que el objetivo es mucho más interesante para la ciudadanía: “es una invitación a leer lo que desde la perspectiva institucional se puede decir que ocurrió en el Proceso Electivo 2018”.

Comentó que le parece más interesante ese modelo al que denominó “Modelo Democrático Comunitario” en el que señaló que la comunidad está en el centro, explicó que “los resultados que tenemos entre una democracia y otra es que en una hay una calidad de vida que es en función de la capacidad que tiene la comunidad de resolver los problemas” y puntualizó que “la forma de ver la democracia en las comunidades indígenas es mucho más palpable que en la comunidad mestiza”.

De manera simultánea, el Instituto Electoral desarrolló actividades cívicas en la Escuela Primaria “Humberto Ochoa Campos” de la Colonia El Tomatal y en la Escuela Secundaria “Hermenegildo Galeana” de la Colonia El Amate, donde niñas, niños y adolescentes conocieron los valores cívicos y democráticos a través de dinámicas divertidas como el taller “Forjadores de la Democracia” y la obra de teatro “Sopa de ratas”.

Asimismo, se instaló un stand informativo en el zócalo de la capital de Guerrero con el propósito de que la ciudadanía pueda consultar cualquier tema en materia electoral y de participación ciudadana.