* El gobernador informó que la Secretaría de la Función Pública analiza el ejercicio de mil 500 mdp de su administración, y que confía en que no habrá problemas
* Sobre los mil 119.9 millones de pesos observados entre el 2013 y 2015 antes de su gobierno, “no tengo manera de cómo comprobarlo, o no tengo por qué yo regresarlo”, precisó
Gilberto Guzmán
El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) mantiene bajo revisión alrededor de mil 500 millones de pesos ejercidos durante su gobierno y que confía en que no tendrá complicaciones, pero advirtió que en la revisión de la dependencia sobre dinero gastado del 2013 a los primeros 10 meses del 2015 no tiene por qué responder, para comprobarlo o regresarlo, si fuera el requerimiento.
Entrevistado en Xalpatláhuac después de entregar apoyos en ese municipio y en Atlamajalcingo, al gobernador se le preguntó sobre la información de que la Secretaría de la Función Pública está requiriendo a 31 entidades que devuelvan alrededor de 20 mil millones de pesos en los que se detectaron irregularidades, entre 2013 y 2018, de los cuales a Guerrero le han observado mil 119.9 millones de pesos.
Héctor Astudillo respondió que se trata de cantidades que vienen desde el 2013 y recordó que su administración inició el 27 de octubre del 2015, a partir de los últimos dos meses de ese año.
“Hay especialmente en el tiempo del 2015 una cantidad importante que está concentrada, pero también en los otros dos años (2013 y 2014); nosotros nos reunimos con la secretaria de la Función Pública, tenemos un paquete en revisión de más de mil 500 millones de pesos, están a punto seguramente de decirnos cuánto se autoriza, realmente nuestro problema en números es salvable”, comentó.
El gobernador reiteró que ha observado la nota y el martes solicitó una cita con la titular de la SFP, Irma Sandoval Ballesteros, “para dejar muy claras las cosas, de ninguna manera me opongo a que exista una revisión, por el contrario, soy de los que propongo las revisiones, pero habríamos que colocar cada año en su dimensión”.
Subrayó que en lo que corresponde a su administración hay un gran paquete en revisión y espera que pronto le den respuesta de lo que se haya aprobado o si hay que presentar más documentación, y avanzando con eso su gobierno estará dentro de la normalidad.
Pero aclaró que sólo se hará cargo de los recursos ejercidos durante su gobierno, “de lo otro no tengo manera de cómo comprobarlo, o no tengo por qué yo regresarlo”.
Espera más Presupuesto para el 2020
Respecto a los recortes de participaciones que el gobierno federal ha aplicado a los gobiernos estatales, el gobernador Astudillo mencionó que antes de fijar una postura esperará a ver cómo viene el Presupuesto 2020 y que espera que venga mejor que el del 2019.
Indicó que este jueves tiene una reunión con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, para hablar sobre lo que el estado de Guerrero necesita para el ejercicio fiscal 2020 por las carencias que presenta.
“Creo que el Presupuesto tiene que insistirse mucho, no podemos quedarnos con muy poco dinero para arreglar caminos, carreteras en la Montaña, no podemos quedarnos sin dinero para mejorar sistemas de agua, drenajes, especialmente en toda esta zona, cómo vamos a disminuir la pobreza si el dinero se hace poco; es un tema que tenemos pendiente y que hay que insistirlo mucho con la federación”, subrayó Héctor Astudillo.
Entrega apoyos en municipios
En la gira de trabajo de este miércoles, en Atlamajalcingo del Monte el gobernador informó que en este municipio se terminaron 16 escuelas en beneficio de la comunidad estudiantil y docente, además de que tres más se encuentran en proceso.
Astudillo Flores también destacó la entrega de estufas ecológicas y el proyecto para construir 25 cuartos adicionales del programa “Un Cuarto Más”
En ese municipio, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo informó que se entregaron 500 suéteres que se suman a mil suéteres que se habían entregado con anterioridad para los niños de la región.
Además, se entregaron útiles escolares del CONAFE para 18 escuelas y 1200 piezas del programa alimentario. Informó que hay 15 escuelas consideradas para la entrega de uniformes escolares, con beneficio para 900 alumnos.
Subrayó que se entregan de manera gratuita sillas de ruedas para adultos y niños, muletas, andaderas ortopédicas, bastones de cuatro puntos y bastones para invidentes.
Y se brindan a través de unidades médicas servicios de consulta general, de prevención del cáncer, consultas dentales, mastografías, Papanicolau, antígeno prostático, entre otros servicios.
El secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, informó que se entregaron 50 estufas ecológicas que ayudarán a las familias a evitar que el humo se acumule en sus casas y reduzca el riesgo de enfermedades, además de que consumirán menos leña.
También se iniciará la construcción de 25 cuartos del programa “Un Cuarto Más”, cuya inversión será de un millón 400 mil pesos.
El director del IGIFE, Jorge Alcocer Navarrete, informó que en los cuatro años que están por cumplirse del gobierno de Astudillo se han atendido 19 escuelas con 20 obras en Atlamajalcingo del Monte, de las cuales 17 se encuentran terminadas y tres en proceso.
En Xalpatláhuac, Moreno Arcos dijo que en este municipio se entregaron 50 acciones del programa “Un Cuarto Más” con una inversión de poco más de 2.6 millones de pesos, y 100 estufas ecológicas, con una inversión de 300 mil pesos, que es un programa impulsado por el DIF Guerrero.
Subrayó que en este municipio se entregaron apoyos por alrededor de 3 millones de pesos.
En este municipio, el secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos informó que a partir de las gestiones que ha hecho el gobernador ante el nuevo programa federal U013 Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para Población sin Seguridad Social Laboral, para Xalpatláhuac habrá inversiones para el Centro de Salud de la cabecera municipal, así como para las localidades de Cuba Libre, Igualita, Xilotepec, San Nicolás Zoyatlán y para Tlaxco, de 2 millones 86 mil 162 pesos entre obra y equipo.
Por su parte, el director del IGIFE señaló que en Xalpatláhuac se ha reconstruido el plantel del Colegio de Bachilleres y se han destinado en total 35 millones de pesos con 21 obras terminadas y en 11 en proceso, en infraestructura educativa.