* El autor de ‘La noche más triste’ destacó que la investigación de la PGR sobre el caso está “construida por una persona que declara en contra de otra y esa persona en contra de otra”

* Dijo que a principios de este año, el juez a cargo del caso le solicitó a la Fiscalía General de la República que aportara nuevas pruebas contra Gildardo López, pero no aportó ninguna y entonces fue absuelto de los cargos que le imputaban

Alondra García

El periodista de investigación Esteban Illades consideró que el líder del cártel ‘Guerreros Unidos’, Sidronio Casarrubias Salgado; el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, podrían recuperar su libertad ante la debilidad de las investigaciones que integró la Procuraduría General de la República (PGR).

En entrevista para el noticiero matutino de Capital Máxima, Illades consideró que la verdad histórica que la PGR construyó en torno al Caso Ayotzinapa “en un par de años como máximo estará completamente desmantelada en términos legales”.

El motivo, dijo, es que no se recabó la evidencia necesaria para sostener las acusaciones contra los detenidos.

Illades puso como ejemplo la reciente liberación de Gildardo López Astudillo, alias ‘El Cabo Gil’, presunto autor material de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en el municipio de Iguala.

Detalló que hasta el momento una tercera parte de los detenidos por el Caso Ayotzinapa han recuperado su libertad, y advirtió que en el corto plazo podrían salir de prisión otras 50 personas.

Explicó que esta liberación masiva de presuntos implicados se debe a que no hay pruebas materiales en su contra y, en algunos casos, porque sus testimonios fueron obtenidos bajo tortura.

Illades indicó que a principios de este año, el juez a cargo del caso le solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que aportara nuevas pruebas contra Gildardo López Astudillo, porque las declaraciones obtenidas bajo tortura fueron sacadas del expediente.

Como la FGR no tuvo evidencias qué aportar, el juez decidió liberar a ‘El Gil’ porque no había pruebas para sostener la acusación en su contra.

De seguir la misma línea, no descartó que el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, recuperen su libertad en el mediano plazo.

Incluso consideró que “si las piezas siguen cayendo”, el líder del cártel Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias, “podría ser liberado porque también está detenido exclusivamente por declaraciones”.

El periodista de investigación subrayó que la investigación de la PGR está “construida por una persona que declara en contra de otra y esa persona en contra de otra”, de tal manera que “hay una cadena de aproximadamente 130 detenidos”.

“Realmente no hay nada que sostenga este caso”, remarcó, y por ello no descartó que poco a poco “se vaya derrumbando como fichas de dominó”.

 

Nueva investigación, sin rumbo

 

Para Esteban Illades, la liberación masiva de presuntos implicados en el Caso Ayotzinapa ha generado “incertidumbre”, pues la justicia y la verdad se vislumbran cada vez más lejanas.

Recordó que durante su campaña política, el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a esclarecer el caso. Para ello, comenzó la investigación desde cero y creó una fiscalía especial.

Señaló que a la par que inician las investigaciones, “todo lo que se sostenía en tribunales respecto a la desaparición de los 43 estudiantes, se está cayendo”.

“Realmente no tenemos nada a cinco años. No podemos asegurar, al menos en términos legales, que los estudiantes fueron incinerados en el basurero de Cocula. Tampoco podemos asegurar alguna otra teoría. El caso está abierto, pero sin dirección alguna”, expuso.

De acuerdo con Illades, “cinco años después es muy difícil empezar una investigación desde cero y ya no se puede investigar como se había investigado antes, porque mucha gente ya salió libre”.

Incluso señaló que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, lamentó este miércoles la liberación de ‘El Gil’.

“El gobierno sabe que si no tiene por lo menos una investigación sobre la cual trabajar, será muy complicado conseguir justicia en este caso, y si algo prometió Andrés Manuel López Obrador fue resolverlo. Aunque al día de hoy parece poco factible que así suceda”, comentó.

 

Los 43 sí fueron incinerados, sostiene

 

El periodista Esteban Illades, autor del libro ‘La noche más triste’, aseveró que “periodísticamente” toda la evidencia apunta a que los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula.

Sin embargo, señaló que “en términos legales no se da así porque la Procuraduría General de la República no hizo bien la investigación”.

Recordó que cuando se adentró en la investigación de los hechos de Iguala, “nadie sabía qué se necesitaba para desaparecer tantos cuerpos, en el supuesto de que los estudiantes hubieran sido asesinados”.

Por ello buscó al doctor John DeHaan, un perito estadounidense especializado en incendios en escenas de crimen, a quien le preguntó, basado en los informes de la PGR, si era posible incinerar a 43 personas en el basurero de Iguala.

“Él me dijo que sí” y “que lamentablemente es muy sencillo quemar 43 cuerpos sin dejar rastro alguno. Entonces físicamente sí es posible, el problema es que la entonces PGR no logró, con evidencia física, determinar que eso sucedió. Pero él (John DeHaan) decía que sí era posible y que era relativamente sencillo. Creo que esa es la peor parte del asunto, que no se necesitaba, como dice mucha gente, litros y litros de gasolina. Él dice y no me quiero poner muy gráfico, pero que el cuerpo humano es muy fácil de quemar”, expuso.