* Ricardo Castillo considera que los maestros disidentes están “luchando por sus derechos laborales” y criticó el desorden que prevalece en la SEG
Luego de asegurar que en la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) prevalece el desorden, el diputado y presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, Ricardo Castillo Peña, justificó las movilizaciones, toma de edificios y cierre de carreteras por parte de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), porque están “luchando por sus derechos laborales”.
En declaraciones a la agencia Notymás, el legislador de Morena señaló que la SEG tiene la función de administrar los recursos de la educación y los organismos sindicales defender los derechos laborales y prestaciones de sus agremiados en todo el Estado.
Afirmó que “hay desorden cuando un maestro con clave de maestro de grupo está al frente de una dirección, hay quien tiene clave de director y está cumpliendo la función de supervisor, hay supervisores que están cumpliendo la función de jefe de sector y hay gente que tiene de antigüedad más de seis meses como lo marca la norma que está contratado para cumplir con determinada función, pero está bajo contrato”, detalló.
Castillo Peña aseguró que la norma dice que las personas que ya tienen trabajando más de seis meses, pueden pedir su basificación, pero que existen quienes tienen años y siguen firmando contratos, lo que deja ver el desorden que existe al interior de la SEG.
Por ello justificó que la CETEG, para defender los derechos de sus agremiados, se ve en la necesidad de realizar movilizaciones, bloqueos y toma de carreteras que provocan molestias a ciudadanos que nada tienen que ver con sus problemas.
Enseguida dijo que él está en contra de los actos vandálicos de la CETEG, pero si justifica los bloqueos, toma de edificios y carreteras, por ser una forma de presión para ser escuchados y atendidos por parte de las autoridades educativas.
“No justifico cuando se hacen acciones vandálicas, pero cuando se guardan las formas como el diálogo y el razonamiento eso si se justifica, porque en ocasiones que le haces cuando un grupo de maestros se manifiestan y argumentan con pruebas su antigüedad de años trabajando y siguen bajo contrato, pues qué les dices”, sostuvo.
Indicó que los maestros sólo están luchando por sus derechos, porque no cuentan con sus derechos y prestaciones por seguir trabajando bajo contratos, sin contar con una base que les respalde.