* El exdirigente de Movimiento Ciudadano consideró que sólo la CRAC está sustentada en la Ley 701; las demás debe ser evaluadas, dijo

* Por su parte, el alcalde de Chilpancingo, afirmó que “no podemos promover la creación de grupos para atender temas de seguridad”, porque “ni funciona y genera mucho desorden”

Alondra García

El presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, llamó al gobierno federal a reforzar la seguridad para evitar el surgimiento de más policías comunitarias, mientras que el exalcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, consideró que debe hacerse un análisis de estos grupos de civiles armados porque “se contaminaron”.
En la conferencia matutina de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su rechazo a las policías comunitarias y movimientos de autodefensa.
“No vamos a promover la autodefensa. La seguridad pública la tiene que garantizar el Estado, no podemos nosotros promover la creación de grupos para atender temas de seguridad. Eso ni funciona y genera mucho desorden. Se hizo y no hubo resultados, se empeoraron las cosas”, sentenció el mandatario.
Cuestionado al respecto, Gaspar Beltrán coincidió en que la seguridad debe garantizarla el Estado y no grupos de civiles armados.
“El gobierno federal tiene razón en parte, porque no podemos permitir que cualquier ciudadano ande armado. Quien quiera hacer las funciones de policía tiene que estar certificado y evaluado”, expuso.
Sin embargo, consideró que antes de erradicar a los grupos de policía comunitaria, el gobierno federal debe “eficientar” y garantizar la seguridad pública.
Explicó que “las policías comunitarias surgieron como respuesta a la ineficiencia que los gobiernos han tenido en materia de seguridad”.
Ejemplo de ello, dijo, es el municipio de Chilpancingo, donde sólo hay 129 policías preventivos para cuidar a más de 300 mil habitantes.
Por ese motivo, indicó que Chilpancingo tiene presencia de policías comunitarias en Petaquillas, los pueblos del valle y los de la sierra.
Gaspar Beltrán consideró que, al oponerse a la operación de policías comunitarias, el gobierno federal debe comprometerse en “eficientar la seguridad”.
Gaspar Beltrán confió en que las declaraciones de López Obrador vayan encaminadas a que la Guardia Nacional logre mejores resultados.

Luis Walton defiende a la CRAC

Por su parte el exalcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, defendió la operación de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).
En entrevista, subrayó que la CRAC está sustentada en la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos Indígenas.
Aseveró que esa organización “está trabajando bien y sin problemas” y ha tenido resultados positivos en los municipios en los que tiene presencia.
Por ello, consideró que “habría que hacer una evaluación de las demás policías comunitarias (que operan en Guerrero), porque no se puede rasar igual a todas”.
“Con las otras comunitarias debe hacerse un análisis y ver si funcionan o no, porque la seguridad la debe de dar el Estado (…). Hoy las policías comunitarias se contaminaron y ya no operan solamente en las zonas indígenas, ahora están donde quiera”, sostuvo.