* Mariana García dijo que en el puerto todos “tienen que pagar cuotas: micronegocios, taxistas y hasta los bolilleros”, porque “son amenazados con quitarles la vida”

Redacción

La diputada local por Morena, Mariana García Guillén, alertó que las extorsiones han llegado a “un nivel desmedido” en el puerto de Acapulco, municipio que se encuentra a la cabeza a nivel estatal en el delito de extorsión de acuerdo el Semáforo Delictivo.
En declaraciones al portal Bajo Palabra, la legisladora aseveró que el incremento en el número de extorsiones en Acapulco se debe a la falta de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), a la desconfianza de los ciudadanos en las autoridades, al debilitamiento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a la inoperancia de la Policía Cibernética para dar seguimiento a estos delitos.
Apenas el jueves, la alcaldesa Adela Román Ocampo reconoció que las extorsiones superaron a los homicidios en Acapulco como el principal delito.
La diputada morenista coincidió con la alcaldesa y destacó que “la extorsión ha llegado a un nivel desmedido en el que absolutamente todos en Acapulco tienen que pagar cuotas: micronegocios, taxistas y hasta los bolilleros. Es una cosa impresionante y son amenazados con quitarles la vida”, reconoció.
García Guillén atribuyó las extorsiones a un grupo de “camarilla”, muy bien organizados, que han sabido penetrar en todos los niveles.
Admitió que este delito ha sido una de las constantes en Acapulco y por ello abordó el tema en una de sus primeras intervenciones en el Congreso local.
Recordó que fue ella quien propuso la reforma al Código Penal del Estado, para incrementar las penas hasta 25 años de cárcel.
Dicha reforma fue aprobada a finales de 2018, pero reconoció que no ha impactado de manera positiva para abatir este delito.
También se le cuestionó respecto a la Fiscalía Especializada para la Investigación de la Extorsión que fue aprobada por la Comisión de Justicia y que será llevada ante el Pleno para su discusión y en su caso aprobación.
García Guillén consideró que no se necesitan más aparatos gubernamentales para abatir la extorsión.
Lo que se requiere, dijo, es que las instituciones que ya existen realmente hagan su trabajo.
“Vemos una Fiscalía del estado opaca, con miles de carpetas de investigación, pero ahí se quedan, no hay seguimientos, no hay certeza para los ciudadanos. Veo a una Secretaría de Seguridad Pública debilitada, superada por la violencia y en la Policía Cibernética es muy complicado que le den seguimiento a un tema, que te respondan una solicitud”, expuso.
También consideró necesario que las autoridades den garantías de seguridad a las víctimas que acudan a denunciar, para que cuando salgan “no pierdan la vida o sufran represalias”.
Además, García Guillén pidió tener confianza en la Guardia Nacional que ya se encuentran en operaciones en Acapulco, para que esta corporación tenga un diagnóstico real e identifique los focos rojos en materia de seguridad.

La extorsión en números

De acuerdo con el Instrumento para el Registro, Clasificación y Reporte de Delitos y las Víctimas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en los primeros seis meses de este año se registraron 4 mil 109 casos de extorsión en el país.
En el mes de enero se reportaron 692 carpetas de investigación por este delito en los ministerios públicos; en febrero se abrieron 725 expedientes, en marzo 672, en abril 638, en mayo 695 y en junio 687.
En el rubro de delitos contra la libertad personal, en la modalidad de secuestro extorsivo, se reportaron 660 casos a nivel nacional.
A nivel estatal, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó 29 casos de secuestro extorsivo en el primer semestre del año, de los cuales ocho fueron perpetrados en enero, seis en febrero, dos en marzo, cuatro en abril, cinco en mayo y cuatro casos en junio.
En cuanto al delito de extorsión, Guerrero registró 128 carpetas de investigación del primero de enero al 30 de junio de este año, de los cuales 21 casos se registraron en enero, 16 en febrero, 25 en marzo, 18 en abril, 29 en mayo y 19 en junio.
Esa cifra coincide con la estadística que reporta el Semáforo Delictivo, con 128 casos de extorsión denunciados ante la Fiscalía General del Estado.
Ese mismo informe indica que Acapulco concentra el 41 por ciento de las extorsiones cometidas en la entidad, con 10 casos en enero, tres en febrero, 11 en marzo, nueve en abril, 11 en mayo y siete en junio.
El Semáforo Delictivo reporta un incremento del 38 por ciento en el delito de extorsión en el puerto de Acapulco, en comparación con el año pasado.
El segundo municipio en Guerrero con más casos de extorsión es Chilpancingo, el cual concentra el 21 por ciento de los casos denunciados.