Alondra García

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui, informó que se movieron de zona 5 mil 722 profesores y se basificará a mil 221 docentes que estaban por contrato, para garantizar la suficiencia de maestros en el nuevo ciclo escolar.
El funcionario estatal destacó que se hicieron los movimientos necesarios para arrancar “con toda normalidad y que todas las escuelas tengan maestros”.
Reconoció que en el ciclo anterior hubo un problema de falta de maestros, situación que generó movilizaciones de padres de familia.
Para este nuevo ciclo que comenzará el lunes 26 de agosto, dijo que se realizaron varias acciones para garantizar que haya suficiencia de docentes en las escuelas.
En primer lugar, indicó que se realizó el proceso de cambio de maestros de zona a zona; para ello se emitió una convocatoria cuyo punto central fue la antigüedad de los profesores.
Salgado Urióstegui detalló que 6 mil 355 maestros solicitaron cambios y procedieron 5 mil 722.
Esta dinámica, dijo, “va a permitir que los maestros lleguen a las escuelas”.
Explicó que la segunda fase de estos cambios es al interior de las zonas, proceso que también se realizará de acuerdo con la antigüedad laboral.
El titular de la SEG destacó el diálogo que hubo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) para hacer posibles estos cambios.
Dentro de la planeación, indicó que se basificará a mil 221 maestros de preescolar y primaria; así como a 582 de secundaria que estaban trabajando por honorarios, contratos o interinatos.
Apuntó que estas basificaciones son un logro de la gestión que hizo el gobernador Héctor Astudillo Flores ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).
A todos ellos se les asignará el código 10, para que tengan “certeza y seguridad laboral”.
Además, informó que 982 docentes serán incorporados al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone).
“Lo haremos en estricto orden de antigüedad, tenemos las listas y podemos mostrarlas, publicarlas, donde el más antiguo tiene 38 años, otro 35, otro 33 y de ahí se va recorriendo la lista hasta llegar al que tiene 14 años de servicio”, expuso.
Aseveró que el proceso se realizará con “total transparencia”.