* El mandatario pidió a gobiernos municipales y organismos públicos descentralizados que paguen sus adeudos con ese instituto, que cubre pensiones a jubilados estatales
* Ante dirigentes del SUSPEG, dijo que debido a limitaciones financieras, ya no le inyectará recursos que no le corresponde aportar a la administración estatal, ni podrá apoyar a ayuntamientos para pagar aguinaldos
Gilberto Guzmán
El gobernador Héctor Astudillo Flores señaló que su administración ha aportado mil 500 millones de pesos para sostener financieramente al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), pero las limitaciones financieras impedirán seguir apoyándolo, por lo cual instruyó a la Secretaría de Finanzas para que se coordine con los ayuntamientos y organismos descentralizados para que paguen las cuotas que descuentan a sus trabajadores.
Este jueves, durante la entrega de mobiliario y equipo de oficina por casi 1.5 millones de pesos al Comité Central Ejecutivo del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), realizada en Casa Guerrero, el gobernador abordó la deuda histórica que se tiene en el ISSSPEG.
Dijo que durante su administración ha pagado mil 500 millones de pesos a la deuda del ISSSPEG, sin que sea su responsabilidad.
Recordó que siendo gobernador electo contrató a un analista para conocer la situación del ISSSPEG, que atiende a trabajadores jubilados, y la conclusión fue que al asumir la responsabilidad del gobierno el organismo funcionaría solamente cuatro meses si no había una intervención para rescatarlo.
“Nos dijo ‘a los 4 meses que tú vas a ser gobernador, va a ser imposible sostenerlo, vas a tener que declararlo en quiebra o sencillamente una suspensión de pagos a jubilados, maestros, maestras y trabajadores de las diversas secciones del sindicato’”, lo cual afectaría a las 74 secciones.
Astudillo Flores relató que la determinación fue comenzar a aportarle al ISSSPEG dinero que no le correspondía a su administración sino a Ayuntamientos y otros organismos que aplican los descuentos a sus trabajadores pero no los pagan al instituto.
En ese momento, Héctor Astudillo instruyó al secretario de Finanzas, Tulio Samuel Pérez Calvo, que a partir de ahora ya no puede seguir pagando la Secretaría de Finanzas recursos que no le corresponden porque ante las limitaciones financieras que enfrenta el gobierno estatal ya no será posible.
“Los ayuntamientos que deban, deben de pagar, porque no es posible que nosotros sigamos cargando todo o la mayor parte del peso que no nos corresponde de pagos, de dineros que se cobra, cuotas que se cobran (a los trabajadores) y que no se pagan, en este caso al instituto, para que les pague a los jubilados y para que tengan algunas de las prestaciones que ahí tienen en el instituto”, señaló.
Agregó que su gobierno ya no cubrirá pagos para sostener financieramente al ISSSPEG, primero porque hoy más que antes hay fuertes limitaciones financieras y en segundo lugar porque faltan dos años para que concluya su gobierno.
“En diciembre, cerrón, no hay manera de cómo nosotros paguemos lo que corresponda a municipios y organismos descentralizados, es una instrucción que te doy en este momento para que se lo empiecen a comunicar y que también ustedes lo sepan, que ustedes hablen con sus secciones y que le digan nos dijo el gobernador que el gobierno ya no va a pagar lo que no le corresponde”, se refirió también a los dirigentes del SUSPEG.
“Creo que hemos salvado el instituto, pero ya no podemos pagar, hoy el dinero es más complicado, sin duda, hay menos dinero que antes, esa es la realidad y tenemos que ir buscando cómo nos vamos acomodando para sostener todo lo que hemos sostenido.
El gobernador subrayó la importancia de comunicar esta determinación para que tanto la Secretaría de Finanzas como el SUSPEG conozcan que hay una nueva ruta a seguir respecto a la situación financiera del ISSSPEG.
Habrá problemas financieros a fin de año, advierte
Después, al referirse los problemas financieros a los que se refirió, Astudillo Flores abundó que hay preocupación por la forma en que afectarán a fin de año, “porque no tendremos los mismos recursos que en otro tiempo” para apoyar a los ayuntamientos que se quedan sin dinero para pagar aguinaldos.
Subrayó que “hay mucho menos dinero que antes, son temas que hemos venido hablando, no estamos en las mismas circunstancias financieras económicas, son totalmente diferentes y anteriormente en cada gobierno estatal había una serie de apoyos a fin de año, hoy no los va a haber, entonces hay que buscar de dónde los va a sacar”.