* El delegado del gobierno federal aceptó que hubo errores y retraso, pero confió que en 2020 tendrán mejores resultados; se quejó porque este año se exigió transparencia que antes no se pidió
Josefina Aguilar
A pesar de que de manera oficial el programa de fertilizante concluyó el pasado 6 de los corrientes, continuará la distribución en la región de la montaña principalmente, anunció el delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien aseguró que su operación es completamente transparente y sujeto a revisión.
De las cítricas sobre el manejo del programa, el funcionario federal reconoció retrasos y errores en la operación del mismo, pero aseguró que corregirán lo que tengan que corregir, para que en el 2020 tengan mejores resultados.
Omitió opinar en cuanto a la estimación de que alrededor de 70 mil productores habrían quedado sin recibir el fertilizante, dijo que es información de la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno estatal, además de insistir en que el programa aún no ha terminado, todavía falta cubrir la región Montaña, considerada la más atrasada “y la vamos a atender puntualmente”, aseguró.
Lamentó la politización que dieron al manejo de este programa, que en años anteriores ni una “primera plana” de un periódico había merecido, de que campesinos no recibieran su fertilizante; se trata de factores políticos, debido a que ahora es el gobierno federal el que lo maneja, exigen una transparencia que, insistió, antes no fue exigida.
Sin embargo, Sandoval Ballesteros afirmó que por primera vez en su historia, dicho programa será medido y evaluado, no por la cantidad de abono entregado o hectáreas atendidas, sino por la producción de maíz, que se espera será el parámetro para determinar si fue exitoso o fracasó.
Se marcará un “antes y el después” de este programa que está pensado sea integral, que logre un sustancial aumento a la productividad, y adelantó que habrá un diagnóstico sobre la producción de la tierra, análisis del suelo, mapa de las parcelas, con el que verificaran quién sí utilizó su fertilizante y quién no, por lo que estos últimos ya no tendrán derecho el próximo año a recibirlo.
“Vamos a geo localizar las parcelas con satélite y drones para saber quién sembró y quién no. Habrá extensionistas que asesoren a campesinos en técnicas de siembra de riego. Con eso vamos a aumentar la productividad”, precisó el delegado federal. Sostuvo que será un programa que a todas luces combate la corrupción, en toda su operación.