* Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, dijo que el gobierno federal apoya a 80 familias que abandonaron sus pueblos en la Sierra de Chichihualco, tras la irrupción de comunitarios de Tlacotepec, en noviembre del año pasado
JESÚS SAAVEDRA
TLAPA.— La reciente detención de Santiago Mazari Hernández, alias ‘El Carrete’, en la Sierra de Guerrero, no va a generar condiciones para acabar con la violencia en esa zona, porque “otros van a querer controlar ese territorio”, advirtió el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.
El funcionario federal opinó respecto a la situación de violencia en la Sierra de Leonardo Bravo (Chichihualco) y Heliodoro Castillo (Tlacotepec), que dejó centenares de familia desplazadas de la Sierra tras la irrupción en noviembre pasado de la Policía Comunitaria de Tlacotepec en el corredor Filo de Caballos-Xochipala.
Eso ha provocado el desplazamiento de centenares de familias de Chichihualco, donde la mayoría se refugió en la cabecera municipal y el resto ha optado por salir a otros municipios u a otros estados del país.
Encinas Rodríguez dijo que el gobierno federal brinda “apoyo humanitario a unas 80 familias desplazadas de la Sierra de Chichihualco” a las cuales se les da un apoyo mensual para pagar renta y su despensa en esa cabecera municipal.
Se refirió a la detención de ‘El Carrete’ en la Sierra de Chichihualco el pasado 1 de agosto, en un operativo de fuerzas federales y estatales, y dijo que “ahora con los últimos cambios que se han presentado, habrá una recomposición en esa región y tenemos que tener mucha responsabilidad para garantizar condiciones de reconciliación, de paz, de armonía en la zona antes de pensar en un retorno de las familias desplazadas a sus comunidades”.
Dijo que para atender esa problemática, “no sólo se requiere apoyo humanitario, sino de medidas más eficaces de integración de las personas que lamentablemente han sido desplazadas” por los grupos de civiles armados.
Subrayó que es tarea de los tres niveles de gobierno “generar mejores condiciones para romper ese círculo de violencia e inseguridad en la Sierra para poder regresar a una situación de tranquilidad”.
Afirmó que para que eso suceda, en el gobierno federal “estamos platicando ya con las comunidades, no se ha resuelto el problema, la violencia no termina con la salida de ‘El Carrete’ y de su grupo, otros grupos van a querer controlar ese territorio, de modo tal que necesitamos una fuerte organización comunitaria para que la gente nos ayude a recuperar la tranquilidad de esta región”.
Aseveró que recuperar la tranquilidad y haya pueblos viviendo en paz, “es nuestra obligación, tenemos que trabajar para pacificar esa zona, es el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, es la instrucción que nos ha dado y tendremos que hacer todo lo posible para que esto suceda”.
Por ello afirmó que están “planteando en algunas zonas del país el cambio de cultivo, pasar del cultivo de enervantes a cultivos productivos, hay una buena respuesta, claro que en muchas ocasiones el principal obstáculo es la propia delincuencia organizada”.
Agregó que esa problemática “se tiene que combatir desde los dos ámbitos, el combate a la inseguridad, pero también el rescate de la vida comunitaria, creo que la parte preventiva es la parte más importante a desarrollar”, finalizó.