* Activistas denunciaron que ningún funcionario de la administración federal o legislador de Morena les ha hecho caso, y ese espacio está a punto de cerrar por falta de recursos
* Desde 2015 ha brindado atención y protección a 453 mil niñas y mujeres indígenas, y a pesar de eso, el gobierno de López Obrador dejó de pagarles a 46 trabajadoras
Jesús Saavedra
La atención a casi 500 mil personas víctimas de violencia en su mayoría, que ha dado el Centro Ciudad de las Mujeres en Tlapa, pende de un hilo debido a que no hay recursos para pagar salarios y los servicios de agua y luz, denunciaron integrantes de un colectivo de mujeres de la región de la Montaña.
El grupo de activistas emitió un escrito dirigido a la opinión pública y al presidente Andrés Manuel López Obrador, porque ese Centro Ciudad Mujeres está a punto de desaparecer por la falta de presupuesto y de atención del gobierno federal.
Ese Centro atiende a los 19 municipios de la Montaña donde se acumula marginación y pobreza, y fue creado en 2015 a partir de los altos índices de violencia, marginación, desigualdad y rezago que viven las mujeres y niñas en esa región.
Es un proyecto que se convirtió en un espacio seguro con acciones integrales enfocadas para el pleno desarrollo, defensa, autonomía y garantía de los derechos de las mujeres y niñas indígenas y mestizas de esa región.
En el escrito el grupo de activistas explican la problemática de ese Centro, debido a que “sin decreto de creación no existe partida presupuestal para los gastos de operación”.
Ciudad Mujeres en Tlapa fue creado en el sexenio de Enrique Peña Nieto bajo la tutela de la Secretaría de Desarrollo Social, y posteriormente pasó a Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, en ambos casos cuando Rosario Robles Berlanga era la titular de ambas dependencias.
Desde esa fecha se arrastran los problemas, “ningún recurso económico llegó al Centro Ciudad de las Mujeres; el 4 de Julio del 2017 se presenta el exhorto ante el Congreso del Estado de Guerrero para que se establezca qué secretaría se hará cargo de su coordinación”.
De acuerdo con la estadística que tienen, de 2015 a mayo de este año, en Ciudad Mujeres se han atendido a 453 mil 666 mujeres y las 46 trabajadoras de ese Centro se han mantenido al frente a pesar que desde que inició la administración de López Obrador no han recibido su salario. “La presente administración federal ha ignorado el tema a 8 meses de su gobierno; las trabajadoras llevan 8 meses sin percibir salarios”, señalan.
Denuncian que desde enero, la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano no ha pagado el servicio de energía eléctrica y que a pesar de que se ha pedido la intervención de varios funcionarios federales, no han hecho caso a esta problemática.
Señalaron de manera directa al delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; al delegado regional, Julio Lázaro Bazán; a la senadora Nestora Salgado: al presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado y originario de la región, Aristóteles Tito Arroyo; al diputado federal por ese distrito, Javier Manzano Salazar; a la presidenta de la Comisión de Género del Congreso y también originaria de la región, Erika Valencia Cardona, pero “han hecho caso omiso del tema del Centro Ciudad de las Mujeres”.
Sostuvieron que esos “actos de omisión son violencia y discriminación contra las mujeres indígenas de la región Montaña, es alarmante que dadas las condiciones para las mujeres en México hayan pasado 8 meses siendo ignoradas”.
Aseguran que esta lamentable situación, vulnera la garantía de sus derechos a las mujeres y niñas indígenas “que hacen uso de este espacio, así como a las trabajadoras quienes llevan 8 meses sin percibir salarios y privando de ello su derecho a la retribución de su trabajo y, que consientes de las necesidades de las usuarias siguen brindando los servicios hasta la fecha”.
Hicieron un llamado al presidente López Obrador a que voltee los ojos a ese proyecto de atención integral a las mujeres de la Montaña, escuche los planteamientos de los trabajadores, analice el proyecto y la viabilidad que tiene.