Deficiente entrega del fertilizante, el mayor problema que vive el estado.— Declara Astudillo “sesión permanente” hasta completar la distribución del abono.— Muestra economía una mayor desaceleración de la prevista, advierte el Banco de México

Enrique Vargas

En el estado de Guerrero, en este momento su tranquilidad pende de alfileres, ya que por todas partes hay grupos de campesinos afectados por no haber recibido el fertilizante prometido, que están dispuestos a desarrollar una serie de protestas para mostrar su enojo e intranquilidad, porque no advierten que su reclamo sea atendido en el tiempo y las condiciones que se planearon originalmente.
Los avisos son que en Taxco cerca de 150 campesinos tomaron el almacén y se repartieron el abono que estaba en ese lugar, ante el hecho de que no había señales de que en breve se les habría de entregar, mientras otros 500 campesinos de Ajuchitlán tomaron otra bodega en ese lugar para exigir que todos estén en la relación de los beneficiados, porque a muchos los habían marginado.
En Ajuchitlán hicieron ver que son 4 mil 800 campesinos los que dejaron fuera del programa y estaban reclamando que se les incluyera entre los beneficiados.
Ese es otro problema recurrente, porque los nuevos padrones que armaron los llamados ‘Servidores de la Nación’, buscaron beneficiar únicamente a sus seguidores para dejar fuera a todos los que no coincidían con su partido político, de modo que es un padrón totalmente falso, con evidentes muestras de actuaron con preferencia política.
Es lamentable y perverso que los encargados de manejar ese programa, Pablo Amílcar Sandoval, el delegado único, y el director del programa, Jorge Gage, hayan desvirtuado la intención original de la distribución del fertilizante, para imponerle una orientación político-electoral a través de incluir sólo a los seguidores de Morena, haciendo a un lado a todos los demás.
Eso no iba a funcionar, porque antes el fertilizante llegó a los campesinos sin distingo de su filiación política, pero ahora trataron de desviarlo, por lo cual la gente los rechazó en su totalidad.
DECLARA ASTUDILLO “SESIÓN PERMANENTE” HASTA COMPLETAR LA DISTRIBUCIÓN DEL ABONO.— Ante la delicada situación que se vive en el estado por la mala e insuficiente entrega del fertilizante, el gobernador Héctor Astudillo se reunió con los funcionarios encargados de manejar este programa y ante la urgencia de darle una solución, declaró que permanecerían en “sesión permanente”, con la intención de agilizar el cumplimiento del programa y evitar que por no atender a los campesinos pueda darse un problema mayor, que afecte la tranquilidad y la gobernabilidad.
El mandatario estatal está en la mesa con Pablo Amílcar Sandoval y Jorge Gage para acelerar las acciones y poder tranquilizar a los muchos miles de campesinos que están molestos e irritados, en espera de que se les entregue el abono.
Es el gobernador quien ha logrado frenar de alguna manera las protestas de la gente inconforme con sus delegados en las distintas regiones, para evitar que los problemas puedan crecer y se genere una mala situación de ingobernabilidad.
Se está trabajando a marchas forzadas, porque el plazo que dieron los funcionarios federales para entregar el fertilizante vence el lunes 15 de julio, por lo que resta muy poco tiempo ya que el atraso es grande y la gente está cansada de esperar sin ver soluciones que resuelvan el problema que provocaron con su inexperiencia y la forma mañosa en que empezaron a manejar este programa.
MUESTRA ECONOMÍA UNA MAYOR DESACELERACIÓN DE LA PREVISTA, ADVIERTE EL BANCO DE MÉXICO.— En diversas instancias nacionales e internacionales se advierte que no se han tomado las medidas necesarias en el país para impulsar la economía nacional, y que eso pude provocar que se estanque y hasta que haya retrocesos, lo que habría de provocar afectaciones a la sociedad mexicana.
Se trata de integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México, que es la institución central del sistema bancario mexicano, que analiza regularmente la marcha de la economía para recomendar nuevas formas que permitan superar las malas etapas.
Señalan que se advierte en la actualidad una desaceleración superior a la prevista en los dos primeros trimestres del año, provocada por la baja en el consumo y la atonía de la inversión, atribuida en gran medida a la incertidumbre de factores internos y externos.
La mayor parte de los expertos señalan que esta situación de baja en las actividades económicas genera un deterioro en las perspectivas de crecimiento, lo que puede provocar que para este año sea inferior a lo esperado.
Influyen negativamente, advierten, la difícil ratificación del T-MEC con EU y Canadá, la posible imposición de nuevos aranceles por parte del país del norte, la posibilidad de que las calificadoras reduzcan de nuevo la calificación crediticia soberana, la de Pemex y de la CFE, aparte de una baja en los ingresos públicos.
Se advierte que las expectativas de inflación se han mantenido arriba del 3 por ciento, aunque se espera que baje en los próximos meses.
Se mostró preocupación porque algunos analistas privados destacan que en las actuales circunstancias se pronostica un crecimiento tan bajo como el 0.5 por ciento, porque hay coincidencia de que en 2019 el crecimiento podría ser inferior a lo esperado.
En cuanto a las perspectivas de crecimiento, la mayoría de los consejeros destacaron que todo indica que habrá disminuciones en el 2019 y el 2020.
En este análisis, el BdeM no aborda la renuncia de Carlos Urzúa, pero otros analistas destacan que eso habrá de influir negativamente en la calificación y las posibilidades de crecimiento del país, porque refleja desacuerdos de fondo en el manejo de las finanzas públicas, sin que se adviertan correcciones a corto plazo, por la intervención presidencial en cuestiones que deberían ser de estricto control técnico de las finanzas nacionales.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx