* Dagoberto Santos, presidente del órgano electoral federal en Guerrero, dijo que “no queremos que se haga mal uso” de esos documentos que debían devolver luego de la elección del 2018
Jesús Saavedra
Un partido político en Guerrero fue denunciado ante la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) federal, por no cumplir su obligación de regresar más de 300 listas nominales de elector que fueron utilizadas en el proceso electoral de julio del año pasado, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).
El presidente de la Junta Local Ejecutiva del INE en Guerrero, Dagoberto Santos Trigo, informó que dieron vista a la Fepade por esa situación, para que se determine si ese partido político cometió algún delito porque “no entregaron las listas nominales que se les entregó de parte del INE para el proceso electoral pasado”.
El funcionario electoral dijo que la denuncia ante la Fepade fue para que se determine por qué ese partido no regresó esas listas nominales, ya que “no queremos que se haga mal uso de esas listas nominales, que fueron para que las utilizaran como referencias”.
Dijo que el compromiso era que los partidos políticos deberían haber regresado las listas nominales que les proporcionó el INE y que inclusive no se podrían fotocopiar, y aclaró que “nosotros no somos una autoridad que persigue delitos, pero si denunciamos ante la Fepade que un partido político no regresó las listas nominales”.
Santos Trigo explicó que se están realizando las investigaciones pertinentes y que la semana que concluyó, acudió personal de la Fepade al Consejo local del INE “para profundizar las investigaciones y si se constituye algún delito, pida el obsequio de órdenes de aprehensión a algún juez federal para los responsables de ese partido político que no entregó las listas nominales”.
El funcionario del INE se reservó el derecho de revelar de qué partido político se trata, “porque está en proceso la investigación y seguramente se darán las conclusiones y se darán a conocer”.
“Eso que podíamos hacer lo que queríamos, se acabó; cuando nosotros en el proceso electoral entregamos las listas nominales les dijimos a los partidos que era su responsabilidad su buen uso y regresarnos esas listas y advertimos que si no las regresaban podrían cometer un delito”, agregó.
Abundó que en el proceso electoral el INE entregó a cada partido que participaba en la elección cierto número de listas nominales que debían regresar, y señaló que “si no las tienen, las robaron, se las perdieron, deberían presentar una causa justificada que respaldara esa situación; por ejemplo si se las robaron, presentar su denuncia ante el Ministerio Público y nosotros verificar que efectivamente eso sucedió”.
Santos Trigo indicó que ese partido político que está siendo investigado por la Fepade no regresó al INE más de 300 listas nominales y que por esa situación presentaron una denuncia ante la Fepade para que no se haga un “uso indebido” de las mismas.
Añadió que inmediatamente después que concluyó el proceso electoral, los partidos políticos que participaron en la elección estaban en la obligación de regresar todas las listas nominales y que ese partido político no lo hizo, y “el plazo feneció hace más de seis meses y no cumplieron, es un acto de responsabilidad que tienen los partidos políticos”.