* La organización de constructores advierte que la única manera de garantizar la calidad y seguridad en la construcción de espacios educativos, es a través de empresas formales

ALONDRA GARCÍA

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción solicitó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que no desaparezca al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed).
El miércoles 19 de junio, López Obrador anunció que el Inifed desaparecerá a partir del próximo ciclo escolar y que el presupuesto para la construcción y remodelación de escuelas será operado directamente por los padres de familia, quienes decidirán en qué invertirlo y rendirán cuentas a través del periódico mural de los planteles.
El viernes 28 de junio, el presidente de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal, entregó un documento a la Oficialía de Partes de la Oficina de la Presidencia de la República.
En el documento, los constructores manifestaron su respaldo a la visión de López Obrador de “un México próspero, incluyente y con oportunidades para todos”.
También aplaudieron las acciones de combate a la corrupción, desarrollo institucional e impulso de la infraestructura de calidad.
Sin embargo, advirtieron su preocupación por el anuncio de la próxima desaparición del Inifed.
Advirtieron que la única manera de garantizar la calidad de los espacios educativos es a través de empresas formales.
Señalaron que el Inifed ha sido responsable de garantizar la calidad y la seguridad de las escuelas mediante la aplicación de normas y especificaciones, entre ellas sísmicas.
Por ello, subrayaron la importancia de empresas formales regionales participen en el mantenimiento, rehabilitación, ampliación y construcción de los espacios educativos.
La CMIC indicó que la construcción de la infraestructura educativa la realizan micro y pequeños empresarios especializados, distribuidos en todo el país y con experiencia para cumplir con estándares de calidad.
Destacaron que se trata de “empresas con profesionistas emanados de universidades nacionales que generan bienestar en las regiones, al dinamizar la economía y distribuir ingresos entre la ciudadanía por medio del impulso de cadenas productivas, la generación de empleos formales y el pago de impuestos; además de estar comprometidas con las principios éticos y de responsabilidad social empresarial”.
Los empresarios de la construcción subrayaron que la fortaleza del Estado depende de la capacidad de sus instituciones.
Por ello, solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que conserve al Inifed, fortalezca sus capacidades y corrija los problemas que pueda presentar en favor de la sociedad.
La CMIC manifestó su voluntad por colaborar en el desarrollo armónico del país y con la administración federal para “construir un legado cimentado en acciones que conduzcan al bienestar de todos los mexicanos”.
“Estamos comprometidos para aportar la experiencia, calidad y conocimiento que la CMIC ha construido con empresas formales, convencidos de que el respeto a la ley y el incremento de la productividad y la competitividad tienen como objetivo el bienestar de los mexicanos”, expusieron.
Los empresarios de la construcción reconocieron que la educación y su infraestructura son necesarios para reducir las brechas de desigualdad e incrementar las capacidades de la población.